Política

Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales sin cobros extra; pasa al Ejecutivo

La presidenta de la Comisión de Defensa a los Consumidores, Cynthia López Castro, afirmó que con esta iniciativa ya no habrá "más cobro sorpresa”.

Con 91 votos a favor, el pleno del Senado aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para que suscriptores cancelen servicios sin ser sometidos a penalidades.

La presidenta de la Comisión de Defensa a los Consumidores, Cynthia López Castro, recordó que cuando queremos tener acceso a una plataforma digital, contratamos una línea telefónica, o alguna plataforma digital, “¿qué pasa cuando lo queremos cancelar? Que nos ponen muchos peros, nos terminan cobrando más, nos ponen penalidades, nos piden requisitos extras y se hace imposible que uno pueda realizar la cancelación”.

Destacó que “a partir de ahora, si ustedes quieren cancelar la suscripción de Netflix, por así decirlo, lo van a poder hacer con un clic, no se les va a cobrar más, no habrá penalidad, no les van a poner más requisitos y van a poder contar con una cancelación inmediata”.

Explicó sus ahora las empresas tendrán que avisar en tiempo y forma a los consumidores cuando vaya a terminar su suscripción “y no se van a permitir estos pagos automáticos, que de repente uno quiere cancelar y dice: 'Bueno, se venció y ya te cobramos el año completo'. Queridos consumidores, aquí los estamos defendiendo, y por eso no más cobro sorpresa y cancelación inmediata”.

Añadió que el año pasado Profeco recibió 20 mil quejas de denuncias, sobre todo de cargos automáticos, especialmente en plataformas digitales y en telefonía móvil.

¿En qué consiste la reforma?

El objetivo de la iniciativa es fortalecer la transparencia y los derechos de las personas usuarias en transacciones realizadas a través de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología.

El dictamen establece nuevas obligaciones para los proveedores que ofrecen bienes y servicios en plataformas digitales, especialmente en aquellos casos donde existan cobros automáticos o suscripciones recurrentes.

Entre los puntos centrales del proyecto se dispone que:

  1. Información clara y accesible: El proveedor deberá informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, especificando la periodicidad, monto y fecha de cobro.
  2. Consentimiento expreso: Cualquier cargo recurrente deberá contar con el consentimiento expreso e informado del consumidor, a fin de evitar cobros no autorizados.
  3. Notificación previa a la renovación: Se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio, otorgando al consumidor la posibilidad de cancelarlo sin penalización alguna.
  4. Cancelación inmediata: El proveedor tendrá la obligación de implementar un mecanismo que permita la cancelación inmediata de servicios, suscripciones o membresías, sin obstáculos innecesarios y sin contravenir las disposiciones contractuales.

De acuerdo con el dictamen, estas disposiciones buscan garantizar prácticas comerciales más justas y transparentes en el entorno digital, así como prevenir abusos o confusiones derivadas de la falta de información o del consentimiento tácito en la contratación de servicios en línea.

Los senadores destacaron que la iniciativa responde al crecimiento sostenido del comercio electrónico en México y a la necesidad de actualizar la legislación de protección al consumidor ante las nuevas dinámicas de consumo digital, donde los modelos de suscripción o cobro automático se han vuelto cada vez más frecuentes.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.