Por unanimidad, el Senado aprobó reformas que obligarán a proyectar películas en los cines con títulos en español, mientras que la discusión del dictamen de reformas a la Ley de Radio y Televisión que obligan a incluir el 30% de contenido nacional en las plataformas digitales como Netflix o Amazon fue retirado de la orden del día de la sesión de hoy.
✅ Por unanimidad, con 83 votos a favor, se reforma la Ley Federal de Cinematografía para que todas las películas que se presenten en el país sean subtituladas y así ampliar el acceso a personas con discapacidad auditiva.
— Senado de México (@senadomexicano) March 19, 2020
???? Consúltalo en: https://t.co/O64PIRsvpC pic.twitter.com/N53bqZtxGR
Por lo que toca a los cines, se modifica el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía para definir que “las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento”.
Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.
Al respecto, el líder de Movimiento Ciudadano y proponente de la iniciativa, Clemente Castañeda, subrayó que ésta recoge la propuesta de 106 grupos y organizaciones civiles del país, para obligar a los cines a proyectar todas las cintas con subtítulos en español a fin de atender a sectores vulnerables, como las personas con discapacidad auditiva.
Nuestra atención está en la pandemia del #COVID19 que enfrentamos, pero me doy un breve espacio para dar una buena noticia: el @senadomexicano aprobó la iniciativa que impulsamos con la comunidad sorda para que todas las películas exhibidas en cines estén subtituladas en español. pic.twitter.com/4Nr251x66a
— Clemente Castañeda H (@ClementeCH) March 19, 2020
“Esta es una demanda añeja de la comunidad sorda de México. Hay aproximadamente 5 millones de personas con discapacidad auditiva en el país, es una cifra estratosférica, por tanto, el alcance que tienen esta iniciativa es notable”, dijo Castañeda.
El jalisciense mencionó que esta reforma busca eliminar barreras para la comunidad sorda de México y que todas las películas en español sean subtituladas.
Por lo que toca a las plataformas, la oposición cuestionó que se haya votado en comisiones sin quórum y Ricardo Monreal dijo que están dispuestos a reponer el procedimiento para que pueda subir al pleno “si se puede hoy mismo”.
La priista Beatriz Paredes criticó que no hubiera quórum en la sesión de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda, donde de 31 integrantes solo acudieron 18 y hubo senadores que no registraron asistencia ayer en el Senado, como las morenistas Ifigenia Martínez y Lucía Meza, o Félix Salgado quien llegó casi al término de la sesión, y “dejaron su voto” a favor del dictamen.
Con información de Silvia Arellano
jlmr