Con sólo cuatro sesiones por delante, el Senado busca aprobar en los próximos días la iniciativa presidencial en materia de ciencia y tecnología, donde se propone que los funcionarios que operarán el sistema sean transexenales y los fondos no sean considerados parte de la administración pública federal ni que sean sujetos a la Ley de Responsabilidades.
TE RECOMENDAMOS: Científicos presentan su agenda 2018-2024
Un análisis de la bancada del PT-Morena refiere que la iniciativa que llegó la semana pasada, determina en su artículo 24 que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología podrá operar fondos mixtos, institucional, multisectoriales, de investigación científica y en materia energética.
"Serán constituidos y administrados mediante la figura del fideicomiso público de administración y pago, no siéndoles aplicables las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con excepción de lo dispuesto en el artículo 11 de la citada ley respecto a su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y rendición de cuentas, a través de los informes trimestrales y la Cuenta Pública a que se refiere dicha Ley", se indica.
Lo que a decir del vicecoordinador "son la etapa plus de la estafa maestra porque se caracterizan por mayores flexibilidades administrativas para poder manejar este tipo de recursos con gente que será nombrada de forma transexenal".
Refirió que en el artículo 7 transitorio se permite la reelección de funcionarios de este sistema en el mediano plazo y la bancada del PT-Morena no estará de acuerdo con esta situación.
La propuesta presidencial plantea que los fondos no serán considerados entidades de la administración pública paraestatal, puesto que no contarán con estructura orgánica ni con personal propio para su funcionamiento.
"Los fines de los fondos serán otorgar, con base en los objetivos y metas previstos en el programa y lo dispuesto en el artículo 12, fracción XIII, de esta ley, apoyos y financiamientos para proyectos directamente vinculados al desarrollo de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, incluyendo la creación de infraestructura, así como becas y formación de recursos humanos especializados; sin perjuicio de los fines adicionales que para cada fondo se establecen en esta ley", dice.
TE RECOMENDAMOS: Falso, que sólo usemos 10% del cerebro: Feggy Ostrosky
El fideicomitente será el Conacyt y el fiduciario será preferentemente una institución de banca de desarrollo, a elección del fideicomitente en cada caso, además, podrán ser sujetos de apoyo de los fondos, las personas físicas y morales que estén previamente inscritas en el Registro.
En el caso de los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, únicamente será beneficiario el respectivo centro de investigación.
JASR