Política

Semarnat descarta daños al ecosistema por incendio en ducto submarino de Pemex

En reunión con diputados, la secretaria María Luisa Albores aseguró que en el siniestro no hubo lesionados ni derrame de hidrocarburo y anunció que esta misma semana hará una revisión en el sitio.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, descartó afectaciones al ecosistema marino provocadas por el incendio del pasado viernes en un ducto del complejo Ku Maloob Zaap de Pemex en la Sonda de Campeche.

Sostuvo que no hubo lesionados ni derrame de hidrocarburo y anunció que esta misma semana hará una revisión en el sitio.

En reunión de trabajo con la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Albores afirmó que la acción inmediata y los protocolos establecidos en el Plan de Respuestas a Emergencias del personal operativo de Pemex permitió que el siniestro fuera controlado por medio del cierre de las válvulas submarinas del flujo del gas.

Señaló que el incendio en uno de los gasoductos de Exploración y Producción estuvo relacionado con las condiciones meteorológicas que imperaban en la zona.

No obstante y por conducto de su presidente, Roberto Antonio Rubio, la comisión legislativa exhortó a Pemex y a la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a investigar a fondo las causas y consecuencias del incendio, así como evaluar el tema de la reparación ambiental en la zona.

Pemex reportó el viernes el siniestro en un ducto marino a 400 metros de la plataforma Ku-Charly, perteneciente al Activo Integral de Producción Ku Maloob Zaap, el mayor campo de crudo en México con una producción con 95 mil barriles por día.

De acuerdo con la empresa, no hubo lesionados ni desalojo de personal de las instalaciones.

Según la información oficial, Pemex atendió con inmediatez una fuga de gas en el ducto submarino con presencia de fuego en el mar dentro del campo Ku Maloop Zaap, al activarse los protocolos de seguridad y con el acompañamiento de embarcaciones de contraincendio.

Al responder las preguntas de los diputados, la secretaria María Luisa Albores informó que para el manejo de los residuos relacionados con el covid-19 se activó un instrumento implementado por la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE.

Interrogada sobre la coordinación entre las secretarías de Medio Ambiente y del Bienestar para evitar deforestaciones con el programa Sembrando Vida, la funcionaria detalló que, a través de mapas sustentados, se comprueban que los beneficiarios sean dueños del territorio: “la meta es que en tres años se reforeste un millón de hectáreas”.

Respecto de la revisión de la Ley General de Aguas indicó que se iniciará un trabajo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que en el asunto de los humedales refirió que se han presentado dos denuncias penales, toda vez que existe un problema ambiental, porque ellos mantienen la afluencia del agua de 60 mil habitantes de la región de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

​RLO

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.