La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, celebró que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitiera la declaratoria de validez de la elección al Poder Judicial. Además, destacó que se entregaron las constancias de mayoría a los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la Mañanera del Pueblo, que encabezo desde Palacio Nacional mientras la presidenta Claudia Sheinbaum viaja a Canadá para participar en el G7, la funcionaria felicitó a los nuevos ministros y ministras, y destacó que era un paso relevante para el proceso la declaración de validez y la entrega de constancias.

“Fue muy importante que se declaró la validez de la elección y se dieron las constancias de mayoría a ministras y ministros que conformarán a partir del 1 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y en los días siguientes, se entregarán las constancias a quienes integrarán los demás órganos. Estamos muy contentos ya porque era una parte importante tanto la declaración de la validez como la entrega de las constancias”, dijo.
Rodríguez Velázquez puntualizó que los nuevos integrantes de la Corte, así como jueces y magistrados, fueron elegidos por el pueblo y deberán “velar por erradicar la corrupción y la impunidad” para mejorar la impartición de justicia.
“Creo que este nuevo Poder Judicial tendrá una responsabilidad grande de resolver asuntos de suma trascendencia para la vida nacional, por ello ministras y ministros, magistradas, magistrados, jueces, juezas, deberán velar por erradicar la corrupción y la impunidad, dando al pueblo de México una justicia más pronta y expedita”, agregó.
Al ser cuestionada sobre la elección judicial, la titular de Segob reconoció que se trató de una experiencia compleja, pero consideró que el proceso salió adelante, y que posteriormente se analizará si se tienen que hacer ajustes en el mismo.
“En este momento no se las puedo decir (posibles correcciones) pero se pondrá a consideración cada uno de los pasos y serán los expertos electorales quienes podrán decir qué hace falta”, añadió.
Respecto a las protestas en contra de la elección judicial, la secretaria de Estado reafirmó que el gobierno respeta todas las manifestaciones y expresiones que se den, se traten de marchas o movilizaciones.
No obstante, se apegarán a lo que digan los órganos electorales, “esa es la guía en la situación”, por lo que esperarán a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la nueva Suprema Corte.
LP