El programa Impulso Nuevo León tendrá una bolsa para créditos a las MiPymes por un monto de 4 mil 600 millones de pesos con el apoyo de Nacional Financiera, lo que beneficiará a 2 mil 500 MiPymes, anunció Iván Rivas, secretario de Economía del estado, al ofrecer una ponencia en la edición número 14 del Simposio Internacional de Economía del Tecnológico de Monterrey.
“Con el programa de Impulso Nuevo León, el gobierno del estado apoyará a las micro y pequeñas empresas con financiamiento sin garantías. Para nosotros las Pymes son la clave para un crecimiento económico sostenido”.
Las Pymes son importantes porque dan el 60 por ciento del empleo formal en Nuevo León, por ello, es importante que sigan creciendo.
Son créditos para equipamiento e innovación, es financiamiento sin garantías y a una tasa de interés baja como del 13 por ciento.
Durante este año, dijo, dieron crédito a cerca de mil 200 Pymes por un monto de 2 mil 300 millones de pesos, la meta es que el siguiente año se duplique y sea un monto de 4 mil 600 millones de pesos, lo que permitirá apoyar al 20 por ciento de las Pymes que existen en Nuevo León.
“Queremos que las Pymes se profesionalicen y crezcan, es a través del programa Impulso Nuevo León el cual también se proporciona asesoría personalizada que lleva de la mano a las empresas, las ayude a diseñar un plan de negocio, de ventas y de recursos humanos”, indicó.
Son más de 20 horas de consultoría y más de 120 horas de capacitación, esta es una política pública que están llevando a cabo desde la Secretaría de Economía.
El funcionario destacó que Nuevo León pese a un entorno internacional complejo, la economía del estado crecerá este año 2.5 por ciento por encima del promedio nacional, además, señaló que en Inversión Extranjera Directa (IED), sin duda se romperá récord de IED del 2021 a finales de este año.

“Sin duda, al finalizar el año se alcanzarán los 5 mil 200 millones de dólares en captación de inversión extranjera, esto por la posición geográfica privilegiada que tiene el estado y la oportunidad que se está dando del fenómeno del nearshoring”.
Aseguró que traen 90 proyectos confirmados, los cuales generarán alrededor de 46 mil 492 nuevos empleos.
“La apuesta es ir por empresas de sectores que generen empleos de alto valor agregado, compañías de los sectores de equipo médico, componentes electrónicos, semiconductores, cómputo, farmacéutica y equipo móvil”.
Al mencionar los retos para el 2023, Rivas comentó que el panel de controversias del T-MEC podría generar cierta volatilidad, pero afirmó que México tiene argumentos para comprobar a Estados Unidos y Canadá de que México está cumpliendo con lo establecido en el T-MEC.