La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se buscará reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, a su lengua y a su historia, con las actividades culturales y artísticas que se realizarán en México y en el extranjero, en el marco del Año de la Mujer Indígena.
“Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”.
La mandataria explicó que las actividades incluyen la exposición: “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, que se realizará en septiembre, en la Casa de México en Madrid, España, con el fin de que la población española conozca la riqueza cultural de las comunidades originarias.
“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, apuntó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria, por lo que es importante darles un lugar en el que puedan presentar el trabajo que han realizado desde las comunidades a lo largo de la historia.
“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”.
La coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, señaló que la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena es el comienzo para seguir luchando en defensa de la lengua; del territorio; de la memoria; de la cocina y de las personas mismas.
“Yo celebro mucho. Ojalá ustedes también se unan a esta celebración y podamos visibilizar muchas historias de mujeres que todos los días hacen que sus lenguas, sus identidades, sus memorias, sigan caminando y sigan dándonos sentido”.
La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
También la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.
En estas instalaciones, se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales como cine, danza, teatro, exposiciones, conferencias y poesía. La cartelera se puede consultar en AQUÍ.
LG