Política

Corte revierte votación secreta de diputados sobre matrimonio igualitario en Yucatán

El 15 de julio de 2019, el entonces presidente de la mesa directiva del Congreso, Enrique Castillo Ruiz, permitió que los diputados votaran en secreto sobre el matrimonio igualitario.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de Yucatán reponer la votación realizada de forma secreta respecto a una iniciativa para modificar el código civil local, en la cual se discutiría el matrimonio igualitario en la entidad.

Durante la sesión pública de este miércoles, la Primera Sala de la Corte aprobó por unanimidad un amparo promovido por el Colectivo para la Protección de todas las Familias de Yucatán en contra de la votación por cédula realizada el 15 de julio de 2019 por el Congreso estatal.

"Se reponga el procedimiento legislativo respecto del ‘Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la entidad’, para el efecto de que sea sometido a la consideración de las y los legisladores del Congreso del Estado de Yucatán para su votación de forma nominal", concluyó la SCJN a propuesta de los ministros Juan Luis González Alcántara y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena explicó que el hecho de que se diga que la votación tiene que ser nominal no implica un condicionamiento del sentido del voto pues los legisladores cuentan con libertad para decidir el sentido de su voto.

"Los legisladores cuentan con libertad para decidir el sentido de su voto. Esta Primera Sala estima que la mejor forma de reparar la violación a los referidos derechos humanos de las y los quejosos es que la votación sea de manera particularizada por cada diputado y diputada", resolvió.

Para la SCJN, tanto el Congreso del estado como su Mesa Directiva están obligados a actuar bajo un régimen de transparencia en el ejercicio de sus facultades constitucionales, habida cuenta de que ello garantiza el control democrático por parte de la ciudadanía, así como el fomento y la protección del ejercicio de la opinión pública.

Esto luego de que el 15 de julio de 2019 el entonces presidente de la mesa directiva del Congreso, Enrique Castillo Ruiz, permitió que los diputados votaran en secreto sobre el matrimonio igualitario, procedimiento que no está incluido en la Constitución local para la aprobación de iniciativas de ley y sus reformas.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.