Política

'La fiesta de Itzel': Save the Children presenta campaña para frenar los matrimonios infantiles forzados

Save the Children trabajó en 2019 en la reforma al Código Civil Federal, con la cual se elevó a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio.

'La fiesta de Itzel' es una iniciativa promovida por la organización Save the Children, con motivo del Día Internacional de la Niña que busca visibilizar los matrimonios, las uniones infantiles forzadas (MUIF) y romper la normalización que los rodea. Así mismo, difundirán la Guía de autocuidado para niñas y adolescentes en el marco de la campaña.

A través del filme desarrollado por FCB Newlink y de la historia de “Itzel”, una niña obligada a casarse, la organización muestra cómo una celebración “aparentemente alegre”, puede esconder una realidad dolorosa, dónde “detrás de cada vestido, pastel, y música hay una infancia interrumpida”. Generando un diálogo de reflexión y acción para recordar que “si formas parte de una celebración, formas parte de un delito”.

“Desde Save the Children, creemos que cada niña tiene derecho a vivir su niñez, a estudiar, a jugar y a decidir sobre su futuro. Aunque la ley ya prohíbe el matrimonio infantil en México, el silencio y la indiferencia aún lo hacen posible”, aseguró Dirk Glas, CEO de Save the Children en México.

También, la organización difundirá la “Guía de autocuidado para niñas y adolescentes", una herramienta que brinda información práctica para fortalecer la autoestima, la toma de decisiones y la protección frente a distintas formas de violencia.

En México, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años viven en matrimonio o unión temprana, siendo las niñas el grupo más vulnerable y en la mayoría de casos, están unidas con hombres al menos seis años mayores. A pesar de que desde el 2019 el matrimonio está prohibido por la ley, las uniones informales y rituales religiosos continúan arrebatando a miles de niñas su derecho a decidir sobre su vida, su cuerpo y su futuro.

“Hay algunos padres que sí las obligan a casarse porque esa persona vive bien, el padre dice que el hombre tiene más dinero y que la mujer no quiere casarse con él por dinero, sino porque quiere seguir estudiando”, declaró una niña de 11 años que participa en los programas de Save the Children.

Según el informe Recuperar el poder de las niñas y adolescentes en tiempos de mujeres transformadoras, elaborado por la misma organización, se informó que el 70 por ciento de las niñas casadas o unidas dejan los estudios, muchas enfrentan embarazos tempranos, exclusión y ciclos de pobreza. Además, los MUIF son una forma de violencia de género que vulnera múltiples derechos: a la educación, a la salud, la protección y a una vida libre de violencia.

En 2019 Save the Children trabajó en la reforma al Código Civil Federal, con la cual se elevó a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, tanto para mujeres como para hombres. Con esta modificación legislativa, se eliminaron las dispensas y excepciones que durante años permitieron el matrimonio infantil en el país. De este modo, presentó un Amicus Curiae ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que destacó la relevancia de mantener los 18 años de edad mínima legal para casarse, subrayando que esta medida constituye un estándar de salvaguarda y protección con enfoque de género, indispensable para garantizar los derechos de niñas y adolescentes.

De igual forma, la organización promovió reformas equivalentes a nivel estatal para garantizar que esta protección se efectuará en todo el territorio mexicano, marcando un antes y un después en la defensa de los derechos de las niñas, sin embargo, la organización recalcó que “aún falta transformar las prácticas culturas y la desigualdad de género que sostienen prácticas nocivas”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.