La Comisión de Reforma Político Electoral de la Cámara de Diputados aprobó con 27 votos a favor y 11 abstenciones el proyecto de reformas para reducir a la mitad el porcentaje máximo de retención de financiamiento público a los partidos políticos por concepto de sanciones, multas, descuentos, remanentes u otros.
La reforma a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos prevé que “el monto total de la reducción y/o retención de la ministración mensual del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes derivada de cualquier tipo de sanciones, multas, descuentos, remanentes u otros conceptos, no podrá exceder el 25 por ciento de la ministración mensual que corresponda”.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno durante el actual periodo de sesiones.
El legislador petista Benjamín Robles, señaló que actualmente se establece una reducción del 50 por ciento a las ministraciones, pero sostuvo que dicho porcentaje rompe la equidad porque se deja a un partido “atado de la mano cuando se le quitan la mitad de sus prerrogativas”.
“Nosotros la avalamos, nos parece que es una propuesta que los partidos políticos aquí representados, debemos respaldar. La reforma es correcta pues, con ello, no se les atará de manos”, dijo.
En su turno, la priista Cristina Ruiz indicó que el objetivo de la reforma es inhibir la intención de violar la ley o faltar a las reglas establecidas.
“En mi partido estamos a favor del dictamen; sin embargo, debemos buscar mejores vías para fortalecer el cumplimiento a la norma y evitar que los institutos políticos continuemos incurriendo en faltas”, agregó.
El también priista Javier Casique expuso que, al margen de las diferencias partidistas, “nos une el interés de estructurar leyes que normen la competencia electoral; entonces, el exhorto es para que sumemos esfuerzos, consensos y buena voluntad. Las sanciones son necesarias para que nadie tenga ventajas violando la ley”.
En su turno, la perredista Elizabeth Pérez advirtió que la iniciativa es contradictoria, pues “si bien este dictamen puede hacer un beneficio a los partidos políticos en el tema de multas, no es correcto que se vaya por encima de la ley; nunca debemos estar por encima de la ley y jamás hacer leyes a modo”.
EHR