Política

“Pasaremos a la historia en la administración pública municipal”: Ricardo Santillán

El primer edil destaca la inversión en infraestructura, principalmente del sector salud, durante su gestión; no descarta lanzarse como candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Guadalajara.

Mejorar la infraestructura municipal, prevenir inundaciones y mantener altos niveles de transparencia, son parte de las metas del alcalde de El Salto, Ricardo Santillán Cortés.

El saltense, quien con su reelección ha cumplido ya cuatro años al frente del gobierno, busca ser recordado como el presidente municipal que “más obra e infraestructura hizo en los últimos 20 años”, y por qué no, convertirse en diputado federal o local, o si las “circunstancias políticas” lo permiten, ser candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Guadalajara en 2024.

Santillán es de hablar suave. Sonríe mucho, pero no cuando conversa sobre trabajo. Busca trascender, y considera que para ello su trabajo como alcalde debe ser su tarjeta de presentación.

—¿Cómo califica a El Salto?

— “Creo que del cero al 10 estaríamos hoy, en general -son muchos rubros, son muchas áreas-, en un ocho”.

—¿Qué es lo que más te gusta de este proyecto que encabeza?

— “Ayudar a la gente, hacer obras y proyectos estratégicos que tengan un impacto realmente positivo a la ciudadanía. Poder ayudar”.

—Parte de su proyecto tiene que ver con generar infraestructura de diferente tipo. Ya ha mencionado los esfuerzos en materia de salud. ¿Nos podría explicar más?

— “Desde 1943 que se fundó el municipio de El Salto, pasaremos sin duda a la historia en la administración pública municipal, como la que más ha invertido en materia de salud, de infraestructura médica. Porque El Salto siempre ha dependido de la infraestructura médica de la ciudad de Guadalajara. Actualmente sólo hay una clínica del IMSS, la Clínica 5, que está rebasada, muy rebasada por el número de derechohabientes y la poca infraestructura que tiene. Nosotros arrancamos en 2021 un proyecto macro de un hospital; un hospital comunitario, allí en Parques del Castillo...”

—¿Es sólo del Ayuntamiento?

— “Lo estamos haciendo con el gobierno del estado. Fue una gestión que hicimos con el señor gobernador, y va a ser un hospital con una inversión de más de 280 millones de pesos ya equipado. Lo estamos haciendo en tres etapas, y la primera estamos prácticamente por entregarla, a finales de este año. Es la Unidad de Hemodiálisis, para poder atender a esos pacientes.

“También estamos en equipamiento de una clínica nueva en la delegación de Las Pintas. Las Pintas y Las Pintitas son las dos delegaciones que concentran casi el 60 por ciento de la población global del municipio, y es una clínica que viene a reemplazar, a sustituir la de Majadas, que se hizo en el año 2001, y que también está completamente rebasada. Esa la hicimos con recursos propios del municipio”.

—¿Qué otra prioridad tiene de obra pública?

— “Vamos a comenzar la nueva Unidad Administrativa, pues también El Salto, carente de edificios públicos; hay muy pocos espacios, ya rebasados. Ya el edificio de la Presidencia es obsoleto. La última ampliación que se le hizo fue en 2001, de dos pisos a cuatro, pero ya es un edificio viejo, un edificio deficiente, con muchos problemas en sus instalaciones eléctricas. Y estamos ya, prácticamente en un mes, esperamos arrancar lo que será el nuevo complejo de la nueva Unidad Administrativa, ubicada en el Centro de la cabecera municipal. Será un edificio nuevo, autosustentable, con estacionamiento incluyente. con espacios para personas con discapacidad; con accesibilidad. También nos pondrá a la vanguardia en la administración, pues tenemos que mejorar las oficinas de atención directa a la ciudadanía, las oficinas de trámites y las recaudatorias”.

—Imposible hablar de El Salto sin hablar del Río Santiago.

— “El tema del Río Santiago es una problemática fuerte, históricamente grave, que tiene muchas afectaciones, sobre todo en salud pública. Más allá de deslindarnos, en nuestra administración hemos tenido la responsabilidad de la parte que nos toca.

“La responsabilidad pondera en la parte del gobierno federal, que el Presidente conoce perfectamente bien. Andrés Manuel (López Obrador) ha estado muchísimas veces en El Salto y en Juanacatlán, y un extrañamiento por parte de nosotros es que no ha destinado, desde que inició su administración, recursos para atender este problema. Más bien hemos visto que el gobierno del estado ha entrado con un proyecto estratégico, y ellos tienen más detalles. Pero el Estado ha invertido muchos recursos en plantas de tratamiento, en proyectos de limpieza y de desazolves, pero al final el municipio, en la parte que le toca, tiene que hacer lo propio. Nosotros no tenemos la cantidad de recursos que tienen el estado o la federación...”

—Pero clausuraron ustedes el drenaje del rastro municipal.

— “Cuando recibí la administración en 2018, efectivamente nos encontramos con un rastro, el único rastro que opera en el municipio, operando fuera de la norma en cuestión de inspección sanitaria, y del procesamiento de la carne. Y con un tema muy grave porque los desechos del rastro eran enviados al Río Santiago por un canal a cielo abierto. Tomé la decisión, en cuanto llegamos a la administración, de clausurarlo para ponernos a trabajar en un proyecto de gestión con el gobierno del estado, con Sader, un proyecto 80 por ciento con recursos del estado, 20 por ciento el municipio, para dejarlo renovado, acondicionarlo, solucionar estos problemas, sobre todo la contaminación directa al Río Santiago”.

—¿Qué pasa con inundaciones?

— “La Coordinación de Servicios Municipales, la Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Protección Civil y Bomberos son las que encabezan este esfuerzo para cuidar a los saltenses. Hemos invertido más de 2.3 millones de pesos en vehículos de rescate, herramientas, y uniformes en la Protección Civil y Bomberos para que puedan atender cualquier situación. En lo que va del temporal se han intervenido alrededor de 80 bocas de tormenta, casi 40 mil metros cúbicos de canales y arroyos, y hasta el momento hay un avance de 80 por ciento”

—Está muy interesado en la rendición de cuentas.

— “Sí. Cuando en 2018 recibimos la administración, el municipio de El Salto en materia de rendición de cuentas y transparencia era de los últimos lugares. Siempre he creído que el buen manejo de la administración, de las finanzas, el aumento en la recaudación, debe de ser transparente. Porque el que nada debe, nada teme”.

—Comienzan los ruidos electorales. ¿Cómo se ve dentro de un par de años?

— “Antes que aspirar a otro cargo de elección popular, que sin duda será así, mi objetivo es dejar al municipio de El Salto en su mejor momento. Me gustaría continuar trabajando en la atención pública. Serán el tiempo y las circunstancias políticas, las que determinen cuál va a ser el rumbo que tomará Ricardo Santillán. Ya sea diputado federal, diputado local, o quizá hasta pudiera pensar, evaluar, por qué no, una aspiración muy legítima y que tendrá que ser muy respetada, en buscar la candidatura a la alcaldía de Guadalajara. Pero soy de la idea de que antes de la aspiración política, debes tener un sustento, una tarjeta de presentación”.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Manuel Baeza
  • Manuel Baeza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.