Política

Conservar biodiversidad del suelo en zonas marginadas, es prioridad nacional: Sader

El titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que se trabaja en la capacitación en el síntesis y análisis de datos e información de suelos.

El Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en México prevé la importancia de la conservación y el manejo sustentable de los suelos agrícolas y pecuarios, así como el desarrollo de una agricultura productiva e incluyente para que no se deje a nadie atrás, aseguró Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural(Sader).

“Es una prioridad nacional mejorar la disponibilidad de agua, conservar la biodiversidad del suelo y mejorar su manejo y su calidad en zonas marginadas, así como impulsar la implementación de prácticas para su manejo sostenible en todos los niveles de producción”, dijo en la Conmemoración del Día Mundial del Suelo.

El funcionario destacó que la dependencia trabaja en la construcción de capacidades técnicas e institucionales, para llevar a cabo la síntesis y el análisis de datos e información de suelos, con la finalidad de habilitar el monitoreo de su condición dentro del sector agropecuario y fortalecer los pronósticos sobre la productividad de cultivos ante el cambio ambiental global.

Mencionó que la Sader participa con la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en trabajos regionales de gestión para el manejo sostenible del recurso natural y compartir los avances con instituciones afines al tema.

“En México, el 70 por ciento de los suelos muestra algún tipo de degradación física, química o biológica, lo que amenaza la capacidad de producir alimentos, forrajes y fibra, así como retener y filtrar agua, considerando que el suelo es el principal reservorio de carbono orgánico y la recarbonización de la tierra agrícola ayuda a disminuir la emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó.

Lina Pohl Alfaro, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) en México, resaltó el amplio trabajo de México en materia de estudio y conservación de los suelos.

Entre estos, una red de 90 mil puntos de medición de Carbono Orgánico del Suelo, lo cual permite dar seguimiento puntual a los compromisos de México para reducir en 22 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

“FAO junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Alianza Mundial por el Suelo estamos preparando el mapa nacional de potencial de secuestro de carbono orgánico en suelo, información fundamental que permitirá a México establecer las políticas y diseñar las estrategias para tener un suelo sano, una alimentación sana, un ambiente sano y una vida sana”, precisó.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.