Política

Revisan en encuentro internacional escasez de maestros

Uno de los temas principales abordados en el 10º Congreso de la IE fue la escasez de maestros, por lo que se aprobó una resolución en la que, a través de la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”

Durante el 10° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, fue electo integrante del Consejo Ejecutivo Mundial, Región América del Norte y el Caribe, de esta federación que representa a más de 32 millones de maestros y personal de apoyo a la educación, en 178 países y territorios.

En este marco, el maestro Cepeda Salas, quien encabezó la delegación de México, se congratuló del reconocimiento que tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a nivel internacional, por ser, aseguró, un referente en la defensa de la escuela pública y de los derechos de sus agremiados.

El dirigente del sindicato magisterial expresó que la educación es el principal pilar para el desarrollo de un país y para que este pilar sea firme, los maestros deben contar con profesionalización permanente, condiciones laborales y salarios dignos, seguridad social que, entre otras prestaciones les permita acceder a servicios médicos de calidad, así como una pensión suficiente durante su vejez; además, que sean valorados por la sociedad y los gobiernos.
“Quedan nada más cuatro países en el mundo con cuentas individuales: El Salvador, República Dominicana, México, Nigeria; el resto ha mantenido el sistema de reparto o de beneficio definido o ha emigrado a sistemas mixtos como Estados Unidos, Canadá, Polonia, Chile, La India, Australia, etcétera. Nuestra lucha es reivindicar no solamente a los trabajadores que estamos en activo sino también a nuestros jubilados y pensionados”, dijo Cepeda Salas en su intervención.

Uno de los temas principales abordados en el 10º Congreso de la IE fue la escasez de maestros, por lo que se aprobó una resolución en la que, a través de la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”, los sindicatos instan a los gobiernos a invertir más en educación pública y en los maestros, para garantizar sus derechos laborales, cargas de trabajo manejables y salarios competitivos.

Asimismo, piden confiar en la experiencia pedagógica del magisterio, para que ocupe un lugar central en la toma de decisiones.

Actualmente, el personal docente y de apoyo educativo está sobrecargado de trabajo, mal pagado e infravalorado, lo que ha orillado a profesores a abandonar la profesión que aman, indicó el sindicato.

Al respecto, el secretario general de la IE, David Edwards, afirmó que la escasez mundial de docentes es un grave problema.

“Para revertir esta tendencia, es necesaria una acción política decisiva. Es imperativo que los gobiernos aumenten su financiación de la educación pública e inviertan en el magisterio, garantizando sus derechos laborales y asegurando que cuenten con condiciones de trabajo de calidad. También es imperativo respetar la profesión, valorar los conocimientos pedagógicos del profesorado e implicarse en los procesos de toma de decisiones”, dijo Edwards en un comunicado.

Durante las diferentes ponencias, se dio a conocer que la mitad de los países ofrecen a los profesores una remuneración inferior a la de otras profesiones que requieren cualidades similares.

Además, de acuerdo con una encuesta global realizada el año pasado, el 60 por ciento del personal docente dijo estar sometido a estrés y agotamiento cada vez mayores, factores determinantes en su decisión de abandonar la profesión.

De continuar esta tendencia, en 2030 se registrará una evidente crisis educativa, ya que faltarán 44 millones de docentes para lograr la educación básica universal.

Este 10° Congreso de la IE reunió a mil 200 delegados de 150 países, que representan a 380 organizaciones de trabajadores de la educación de todos los continentes, para discutir los desafíos de la educación pública.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.