El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), encabezado por Fernando Espino, lanzó un llamado urgente para atender las constantes fallas que afectan a la Línea A del Metro de la Ciudad de México.
Según el gremio, los técnicos del Metro han identificado desde hace tiempo problemas estructurales en el cajón de obra civil, deterioro en la infraestructura y deficiencias en las vías, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas correctivas.

¿Qué es crucial en la intervención a Línea A?
Espino subrayó que el reforzamiento del cajón estructural y la rehabilitación integral de la Línea A son acciones prioritarias para garantizar la seguridad de los usuarios y del personal operativo.
Por lo que el SNTSTC sugiere en su publicación que no se puede seguir postergando las intervenciones que ya han sido diagnosticadas por los especialistas.
Así mismo, el líder sindical reiteró su respaldo a la actual administración del Metro, encabezada por Adrián Rubalcava, y confió en que se tomarán decisiones técnicas responsables para evitar que las fallas escalen a situaciones de riesgo.
El sindicato insistió en que la atención inmediata a estos puntos críticos es indispensable para mantener la operatividad y seguridad del sistema.
El @SNTSTC_Metro que preside Fernando Espino, subrayó que ante las constantes fallas en la línea A del Metro, es urgente el reforzamiento del cajón estructural, la rehabilitación en la infraestructura y corrección de las vías de la obra civil, puntos que los técnicos del Metro… pic.twitter.com/l0YG2r9N1D
— Martin Sandoval (@martsandoval) August 6, 2025
La Línea A es de gran importancia, ya que el sistema conecta municipios del oriente del Estado de México con la capital, pero en los últimos días — sobre todo en temporada de lluvias—, ha sido objeto de múltiples reportes por interrupciones en el servicio y problemas técnicos.
¿Qué pasó recientemente en la Línea A?
De acuerdo con lo expuesto por Rubalcava, un "movimiento diferencial inesperado en la zona oriente de la ciudad", fue motivo para que la catenaria sufriera una sobretensión que a su vez dio pie a que se rompieran y deformaran varios postes de soporte de esta importante línea, por lo que se tomó la decisión de suspender el servicio hasta nuevo aviso.
"Las afectaciones geológicas que tenemos en la zona provocaron la tensión nuevamente de los cables que dotan de energía que se llaman catenaria, dotan de energía al tren y provocaron el rompimiento. Esta completamente sin tensión el cable y así en estas condiciones se encuentran 5 postes que pues se torcieron por completo, pueden imaginar las toneladas que soportan estos postes para que se hayan tenido que doblar de esta manera", compartió Rubalcava.
Por la afectación en los postes, el director general del Metro de la Ciudad de México destacó que los mismos deberían de ser cambiados, al tiempo que los cables que dotan de energía a los trenes deberán tensarse de nueva cuenta.
Con información de Mayte Baena
CHZ