Política

Reforma sobre pueblos indígenas y afromexicanos busca reconocerlos como sujetos de derecho público

La Mañanera

El titular del INPI explicó de qué trata la iniciativa de reforma que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso.

La reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos busca su reconocimiento como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, destacó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el oaxaqueño explicó que este reconocimiento significa que tendrán capacidad para ejercer sus derechos por sí mismos y tomar decisiones en sus asambleas, así como nombrar y elegir a sus autoridades.

Además, sus actos y decisiones tendrán pleno valor jurídico, podrán realizar obras, acciones y proporcionar servicios públicos para el bienestar comunitario, así como recibir y administrar recursos públicos de manera directa.

“Actualmente la constitución y las leyes reconocen a los pueblos como sujetos de interés público, es decir, les da un trato de objeto, esto así es tratado, como sujeto de protección, de tutela y asistencia de las normas políticas y acciones del gobierno y de terceros.
“Ahora, de lo que se trata en la nueva iniciativa es que sean considerados como sujetos que tendrán capacidad plena para ejercer sus derechos, y establecer una relación de respeto, diálogo y coordinación con el gobierno y la sociedad”, expuso.

Regino Montes recordó que México es una nación pluricultural y multiétnica, con 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano. Además, en el país hay 68 lenguas indígenas con 364 variantes, con 7.3 millones de hablantes.

El titular del INPI añadió que, en nuestro país, 23 millones de personas se reconocen como indígenas, mientras que 2.5 millones se autoadscriben como afromexicanas.

Conferencia de AMLO 



LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.