Política

Reforma judicial es declarada constitucional en San Lázaro; pasa al Ejecutivo

La iniciativa constitucional requería la aprobación de al menos 17 congresos locales.

En ausencia de los grupos parlamentarios de la oposición y en una sesión de apenas ocho minutos, la Cámara de Diputados declaró esta tarde la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial y turnó de inmediato el decreto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y posterior entrada en vigor.

Con el voto aprobatorio de 23 congresos locales, la Mesa Directiva presidida por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, en ausencia de Ifigenia Martínez, dio trámite a la reforma constitucional.

Las legislaturas locales que aprobaron la reforma judicial fueron las de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

Esta ceremonia final del cómputo y declaratoria de la reforma judicial significa la etapa final del procedimiento legislativo, ya que la iniciativa fue avalada en 21 estados —cuando se necesitaba la aprobación de al menos 17 congresos locales—.

Una vez que se publique por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), iniciará la vigencia de la reforma constitucional. 

¿Cuáles estados han aprobado la reforma judicial?


A raíz de que Morena gobierna 24 de las 32 entidades federativas, se logró agilizar la aprobación de la reforma judicial en los congresos locales. 

Los estados que ya han aprobado la reforma son:

  • Oaxaca 
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Veracruz
  • Baja California Sur
  • Yucatán
  • Nayarit
  • Colima
  • Morelos
  • Baja California
  • Durango
  • Puebla
  • Campeche
  • Tlaxcala
  • Sinaloa
  • Guerrero
  • Zacatecas
  • Tamaulipas
  • Estado de México
  • Sonora
  • Ciudad de México

IOGE /EHR



Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.