Política

Reforma judicial convertiría en jueces a los “amigos del poder”, advierte ministro González Alcántara

La ministra Yasmín Esquivel propuso someter a los jueces a proceso de revocación de mandato y dar por concluido su encargo, si así lo determinan los electores.

Al advertir que la elección de los jueces en las urnas politizaría dichos nombramientos y convertiría en juzgadores a los “amigos del poder”, el ministro Juan Luis González Alcántara propuso utilizar el voto popular no para elegir, sino para decidir la permanencia o remoción de ministros y magistrados en el cargo.

“El voto popular no debe de ser una herramienta para convertir a los amigos del poder en jueces o en magistrados; al contrario, el voto popular sí puede servir para premiar o incluso para castigar a jueces formados en la carrera judicial y así responsabilizarlos frente a la sociedad”, dijo.

Durante el séptimo foro de los Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial celebrado este martes en la Cámara de Diputados, sostuvo que la reforma, como está planteada, politiza los nombramientos de jueces y traslada el amiguismo al Poder Judicial, además de revalidar el influyentismo mediante las boletas electorales.

González Alcántara afirmó, además, que la iniciativa de reforma al Poder Judicial fue consecuencia del malestar del Ejecutivo por la resolución de la Corte contra la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.

“Sabemos que esta situación, el malestar fue creado por una resolución de la Corte y por eso todo está dirigido en cambiar y modificar la estructura de la Corte. No podemos simular que no molestó una resolución que se apegó a la norma constitucional en el caso de la Guardia Nacional.
“Esta es la consecuencia del malestar de quien tiene el ejercicio del poder que deberíamos reflexionar si nos conviene como sociedad cambiar todo, porque se dictó una resolución apegada a la Constitución; no hay de otra, esa es la razón”, acusó.

Sin embargo, la también ministra Yasmín Esquivel rechazó tajantemente el señalamiento de su homólogo.

“Esta reforma judicial es un clamor del pueblo de México. Pensar que obedece a una resolución de la Corte, como es la Guardia Nacional, es ignorar la voz del pueblo, es estar ausente de la demanda de justicia que existe el día de hoy. Más allá, nada más alejado de ella, porque esta reforma obedece exclusivamente a lo emitido por las urnas”, reviró.

Previamente, Esquivel presentó una propuesta para someter a los jueces a un proceso de revocación de mandato y dar por concluido su encargo, si así lo determinan los electores.

Planteó asimismo que la primera elección popular de ministros y magistrados de la Suprema Corte, tribunales colegiados y juzgados de distrito se postule exclusivamente a mujeres para lograr su mayor presencia en los órganos de impartición de justicia.

En su turno, Lenia Batres, integrante de la Corte, señaló que, a pesar de las descalificaciones, la democracia es la mejor vía para resolver los problemas.

“Yo creo que sólo los tiranos deben temer a la democracia, en una república soberana, democrática, popular como la nuestra, la democracia es la única forma en que el pueblo realiza plenamente su soberanía”, puntualizó.

Por separado, el ministro Jorge Mario Pardo reafirmó su desacuerdo con la propuesta de elección popular de juzgadores, por considerar que eso los llevaría a emitir emitir “fallos populares” para ganar votos.

“Las personas juzgadas deben estar más comprometidas con su autonomía, capacitación y estudio que con la necesidad de tener que enfrentar procesos electorales. El modelo que ahora se propone generará tensiones entre las obligaciones de independencia e imparcialidad judiciales y la necesidad de tener que emitir fallos que resulten populares para atraer el voto y hacer propaganda de alguna manera para ganarse al electorado”, subrayó.

IOGE

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.