Yael Karakowsky, directora general de SER, llamó a colaborar a levantar la vara de la educación, en apoyo a los estudiantes de todo el país.
Dijo que les alegró que Grupo MULTIMEDIOS haya tomado la iniciativa de abrir una escuela en Nuevo León, “me da muchísimo orgullo decir que vamos a tener una escuela de red SER también en Monterrey. Esperamos que no sea la única”, indicó.
Motor para transformar la educación
En entrevista para MILENIO Televisión con Tania Díaz, la directora recordó que “lo que empezó con ocho niños en el aula, en la laguna, por iniciativa del ingeniero Tricio y otros empresarios laguneros en 2011” están cumpliendo con su objetivo de “ser el motor que transforma la educación con el ejemplo” al tener 27 escuelas en la república mexicana con casi 6 mil estudiantes y sumar a Grupo MULTIMEDIOS y El Puerto de Liverpool a la iniciativa.
“Cada año se suman grupos de 60 niños, con 30 estudiantes en cada aula. Por lo que todas las escuelas van creciendo y siguen multiplicando el número de estudiantes en las escuelas de SER”, agregó Yael Karakowsky
La directora general de SER expresó su deseo de que más empresarios se unan a la iniciativa de promover la educación en las comunidades de México para seguir impactando y sirviendo a las familias, para “levantar la vara de la educación” en el país aportando a las comunidades.
Aquí puedes ver la entrevista:
Yael Karakowsky dijo que dentro de los proyectos que implementa SER, los alumnos desarrollan un carácter crítico para alcanzar una vida exitosa.
“Al mismo tiempo, están determinados a que su código postal no determine su futuro. Que no sólo sean alumnos educados, sino, estudiantes formados como mejores seres humanos”.
Explicó que dentro de la jornada escolar de ocho horas, a los alumnos se les brinda desayunos y comidas balanceadas, asegurándose que cada uno “tenga acceso a un vaso de leche al día” para garantizar que coman sanamente en las instituciones educativas.
La directora hizo un llamado a que “volteen a verlos” y que se sumen todas las fundaciones que puedan, “no hay donativo pequeño, no hay apoyo pequeño que no se aprecie y que no nos pueda ayudar a cambiar la educación en México”.
IOGE