En México la participación ciudadana no ha ocurrido gracias a mecanismos creados por el gobierno, la participación se ha dado por iniciativas de los mismos ciudadanos desde el primer día de la catástrofe. El actuar del gobierno fue superado por la ciudadanía organizada. En cuanto la planificación de la reconstrucción, a más de un mes del primer sismo que afectó al sur del país, el gobierno federal no ha publicado ningún plan, ni ha especificado que secretaría estará a cargo de la reconstrucción, o que papel jugarán los gobiernos locales. Cabe destacar que en materia de planeación, la ciudad de México tiene un largo camino que recorrer.
Reconstrucción después de la tragedia, las lecciones del sismo de Chile
La reconstrucción de vivienda después de una catastrófe se suele apresurar debido a la urgencia, los reclamos sociales o los tiempos electorales cometiendo errores fundamentales en el camino.
Ciudad de México /