El estado de Hidalgo se consolida como un referente nacional en materia de mediación indígena, un mecanismo de justicia alternativa que fortalece la equidad y el acceso a la justicia para las comunidades originarias.

Así lo revelan los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que registraron 640 expedientes de mediación indígena en Hidalgo durante 2023, una cifra que reafirma su liderazgo entre las entidades federativas que ofrecen este servicio.
Infraestructura judicial en Hidalgo
Además de su liderazgo en mediación indígena, Hidalgo presenta otros datos relevantes en el ámbito judicial. El estado cuenta con 127 órganos jurisdiccionales y administrativos, lo que representa una tasa de 3.9 por cada 100 mil habitantes. La plantilla de personal asciende a 2 mil 138 personas servidoras públicas, lo que refleja la infraestructura humana dedicada a la impartición de justicia.
En términos de eficiencia, Hidalgo se posicionó como el octavo estado del país con más asuntos determinados o concluidos en 2023, alcanzando un total de 50 mil 589 casos en todas las materias. Esta cifra subraya la capacidad del sistema judicial hidalguense para resolver un volumen significativo de conflictos.
Reconocen compromiso y transparencia
La excelencia del Poder Judicial de Hidalgo en la entrega de información fue destacada por Laura Silvia González Quintos, coordinadora estatal del INEGI, durante el acto de entrega oficial de los cuestionarios para el Censo 2025. González Quintos elogió el compromiso y la responsabilidad de la institución, reconociéndose como una de las que cumplen de manera más eficiente y puntual con esta obligación censal.
La representante del Poder Judicial enfatizó la importancia del Censo Nacional como una herramienta clave para el diseño de políticas públicas eficaces. Al ofrecer datos verificables, el censo permite una comprensión más profunda de la realidad del sistema de justicia, yendo más allá de las percepciones.
"Conocer es el primer paso para transformar, y transformar en justicia significa garantizar derechos y construir una sociedad más equitativa", subrayó.
Es relevante destacar que, por décima quinta ocasión, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo ha participado activamente en este ejercicio nacional, lo que reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo así la confianza ciudadana a través de datos claros y precisos.