Política

Rechazan partidos establecer topes a tarifas de Uber

Samuel García, presidente de MC, y Mauro Guerra, presidente del PAN, criticaron la propuesta de Ramiro González, de Morena, de establecer límites a los precios de empresas de movilidad privada como Uber.

Partidos políticos en Nuevo León arremetieron contra la bancada de Morena en el Congreso local, luego de que su coordinador, el diputado Ramiro González, propuso establecer parámetros a las tarifas de las apps de movilidad como Uber, DiDi y Cabify.

Samuel García, presidente del partido de Movimiento Ciudadano y senador, señaló que intentar poner límites a los precios de las empresas privadas está totalmente fuera de las facultades del Poder Legislativo, por lo que el planteamiento denota ignorancia y contradicción por parte del Movimiento de Regeneración Nacional.

​​​Por el contrario, dijo, es necesario facilitar la competencia para que sus usuarios puedan tener acceso a más beneficios.


“No se puede topar las tarifas de empresas privadas, es contranatura. Estas empresas se rigen con base a oferta y demanda , y cada una de ellas lo hace de la manera más competitiva: facilidades, descuentos, etc. Entre más competencia, los usuarios reciben más beneficios.
“Es lamentable que Morena, así como se agarran a trancazos en sus reuniones y cónclaves, también se agarran en lo Legislativo. Hace unos días Tatiana Clouthier fue a proponer un copy y paste de la legislación de la Ciudad de México para regular los impuestos y los Uber, y hoy sale el coordinador de los diputados locales a contradecirla y decir que se debe topar ese gravamen”, arremetió García.

En ese sentido, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha establecido “piso y techo” respecto a las legislaciones para regular a las aplicaciones de movilidad, por lo cual invitó al Congreso del Estado a seguir esos antecedentes jurídicos para evitar amparos e inconstitucionalidades.

Por su parte, Mauro Guerra, presidente del PAN en el estado, criticó la propuesta de Morena e incluso consideró que existen intereses particulares que ese partido busca proteger.

“Es evidente que no han entendido la diferencia entre un servicio de transporte público y uno privado, y al final, creo que esta propuesta no va a prosperar, porque la bancada del PAN y muchos diputados quieren una iniciativa que mire hacia el futuro.
“Además de no tener conocimiento de buenas prácticas a nivel internacional, creo que es evidente que se quieren fortalecer algunos intereses, en este caso de ciertos taxis o prestadores del servicio”, dijo.

A pesar de ello, el panista advirtió que no habrá consenso en el Poder Legislativo para contemplar ese planteamiento dentro de la Ley de Movilidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.