Con propuestas de los munícipes sobre cómo capacitar a sus policías para apegarse al Nuevo Sistema de Justicia Penal, este miércoles se realizó la primera reunión trimestral de la plataforma Alcalde ¿Cómo Vamos?, en relación a las administraciones 2015-2018.
Este evento marcó el regreso de los alcaldes de la zona metropolitana a este tipo de reuniones, luego de que durante el mes de diciembre cuestionaron el funcionamiento y la forma de proceder de los organismos que integran esta plataforma, que son muy críticos con los ayuntamientos y muy flexibles con el Gobierno Estatal.
La reunión se realizó a las 17:15 horas en las instalaciones de la Universidad de Monterrey y fue inaugurado por el rector de esa institución, Antonio Dieck, donde se informó de los 10 puntos que trabajarán en el periodo de los actuales alcaldes.
"Estimados alcaldes: Verles aquí es ya un mensaje claro y fuerte de su compromiso con la responsabilidad para lo que la sociedad los ha elegido", dijo el rector.
A la reunión acudieron los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza; de Escobedo, Clara Luz Flores; de Santa Catarina, Héctor Castillo; de Guadalupe, Francisco Cienfuegos; de Apodaca, Óscar Cantú; de San Pedro, Mauricio Fernández; y de García César Valdés.
Jorge Álvarez, integrante de la plataforma, informó que las 10 acciones que buscarán cumplir los alcaldes en su gestión serán: Uno: Policía Hecho y Derecho, que es contar con una policía confiable y preparada; Dos: Nuestras Calles Seguras, esquema mediante el que se busca reducir las colisiones fatales y donde sean también afectados peatones y ciclistas;
Tres: En Nuestras Familias, Menos Víctimas y Mejor Atención, mediante esta acción se busca reducir los índices de violencia intrafamiliar; Cuatro: Gobierno a Tu Servicio, que consiste en mejorar la atención a reportes ciudadanos en relación a baches, falta de alumbrado, seguridad, etcétera.
Cinco: Permisos a la Vista, que consiste en hacer pública la relación con permisos otorgados a casinos; Seis: Trato Animal Digno, que implica que los municipios deben de cumplir con normas mínimas en sus rastros y centros caninos; Siete: La Calle Para Todos, que implica que en todas las obras públicas se incluyan criterios de movilidad y accesibilidad universal; Ocho: Ciudad Verde y Viva, que consiste en contar con áreas verdes vivas mediante la creación de nuevas áreas.
Nueve: Un Gobierno Abierto, contempla la publicación en formatos abiertos todo lo relacionado con la Ley de Transparencia, además de ingresos y egresos de los municipios; y Diez: participar en las cuatro reuniones que se realizarán en el año.