La Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de Presuntos Hechos de Corrupción en la Secretaría de Salud de Tamaulipas, aprobó que se reabran las cuentas públicas del 2017 y 2018 de la dependencia para que la Auditoría Superior del Estado haga una nueva revisión, esto tras los señalamientos que se hicieron por el presunto desvió de poco más 343 millones de pesos.
En la reunión del organismo este miércoles, el diputado de Morena, Víctor García, presentó la propuesta y argumentó que la revisión de las cuentas públicas del 2017 y 2018 que se hicieron a la Secretaría de Salud fueron superficiales e incompletas debido a que había un conflicto de interés, pues señaló que el anterior auditor superior tenía una relación estrecha con el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
“Someto a consideración de los integrantes de esta comisión especial el acuerdo para votar a favor de la presentación de la denuncia correspondiente ante la Auditoría Superior del Estado; esta acción permitirá esclarecer los hechos ocurridos, de limitar la responsabilidades que correspondan y sobre todo garantizar la implementación de medidas correctivas y preventivas, que eviten la repetición de prácticas que dañen el patrimonio público y afecten la confianza ciudadana en las instituciones”.
La ASE confirmó conocer ocho de estas acusaciones, pero señaló que no hay vínculo directo con auditorías previas de 2016 a 2021, lo que refuerza la necesidad de una investigación a fondo. La Comisión Especial está integrada por 8 diputados: como presidente fue designado el legislador Eliphaleth Gómez Lozano, del Partido del Trabajo; como secretario, el diputado Isidro de Jesús Vargas Fernández; y como vocales, el diputado Víctor Manuel García Fuentes, la diputada Judith Katalyna Méndez Cepeda, la diputada Lucero Deosdady Martínez López, la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos, el diputado Gerardo Peña Flores (PAN), el diputado Juan Carlos Zertuche (MC) y la diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI).
Con seis votos a favor aprueban propuesta
Al final la propuesta para presentar la denuncia ante la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas fue aprobada con seis votos a favor, por parte de los diputados de Morena, PT y MC, con un voto en contra del PAN y una abstención del PRI.
Cabe señalar que el pasado 27 de agosto el director jurídico de la Secretaría de Salud, Iván Saldaña Magaña, acompañado del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo y la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, explicó que durante los ejercicios fiscales 2017 y 2018, se celebraron diversas contratos donde dos empresas vinculadas con los hermanos Carmona, se convirtieron en proveedoras de mantenimiento a diversos hospitales.
Según el jurídico, existe evidencia de que se realizó un procedimiento de excepción irregular, pues no se acredita la condición de urgencia para haber realizado adjudicaciones directas, en otros casos se presume la inexistencia de expedientes en el Comité de Compras de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, también hay evidencia de procesos inconclusos donde los contratos ni siquiera fueron firmados. Se estima un quebranto aproximado de 343 millones 966 mil pesos.
Irregularidades en Tamaulipas
Por las presuntas irregularidades y actos de corrupción se presentaron 70 denuncias, 14 de ellas penales contra el ex gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca, su exsecretaria de Salud, Gloria de Jesús Molina Gamboa; el entonces subsecretario de Planeación y Vinculación de la Secretaría de Salud, Horacio García Rojas Guerra; el subsecretario de Administración y Finanzas, Alejandro Aguilar Poegner, así como Román Castillo Airola, ex director de Compras de la Secretaría de Administración.
SJHN