El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) implementó el proyecto piloto Sembrando saberes en localidades de Querétaro. El programa busca garantizar capacitación constante y multidisciplinaria a las figuras educativas o líderes para la educación comunitaria que dan clases en comunidades de alta y muy alta marginación.
Con la participación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría del Bienestar, Sembrando saberes inició en cinco localidades del estado de Querétaro, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con el propósito de beneficiar a las comunidades más vulnerables, realizamos en alianza con el @INEAmx, el Primer encuentro de jóvenes para intercambiar experiencias sobre el Proyecto "Sembrando Saberes". Participaron @bienestarmx y el @senadomexicano.https://t.co/aMqDYw2tyZ pic.twitter.com/DrjxIFVzp8
— Conafe (@CONAFE_mx) November 9, 2021
En sesión de trabajo en esa entidad, el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, explicó a los jóvenes participantes que durante esta primera intervención, se trabajará con los servicios educativos ubicados en las comunidades de: Joyas de Bucareli, Las Joyas Maconí, Loma Linda, Mesa de Ramírez y El Moral.
Detalló que, "Sembrando saberes" reunirá a servidores públicos de las tres instituciones para visitar las comunidades de manera bimestral y ofrecer herramientas pedagógicas y sociales a los jóvenes que prestan servicio comunitario como figuras educativas del Conafe.
Además, se ofrecerán opciones de acceso a materiales y mejora en la infraestructura de los servicios educativos a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN).
En la sesión de trabajo participaron 23 integrantes de Líderes para la Educación Comunitaria (LEC), así como sus supervisores de zona y coordinadores académicos, quienes se reunieron también con la delegada del INEA en la entidad, Marisol Cruz, y Karina Arriaga de Bienestar; así como con la coordinadora de Operación territorial del Consejo en Querétaro, Alejandra Torres.
A la reunión también asistió la directora de Educación Comunitaria en Inclusión Social, Pilar Farrés González Sarabia.
MjI