Política

Jalisco perfila reforma para impedir shows que hagan apología del delito en municipios

Con esta propuesta se busca impedir la difusión de contenido que enaltezca a criminales o promueva violencia

El gobierno de Jalisco presentará hoy una propuesta de reforma para impedir la difusión de contenido que enaltezca a criminales o promueva violencia

Este viernes, autoridades de Jalisco presentarán una iniciativa de reforma legal dirigida a regular la exhibición de material que enaltezca a delincuentes en espectáculos públicos.


El proyecto, de acuerdo con fuentes oficiales, contempla que los municipios deberán modificar sus reglamentos para prohibir la presentación o reproducción en espacios públicos de música, imágenes, videos o frases que hagan apología del delito.

¿Cómo será la reforma contra apología del delito?

Se enviará un manual a los ayuntamientos con lineamientos claros sobre cómo implementar estas modificaciones. No es una prohibición a priori ni una censura generalizada, sino un marco legal para que los municipios tengan herramientas y puedan negar permisos cuando exista riesgo de difundir mensajes violentos, de acuerdo con la fuente consultada por MILENIO.

La iniciativa, encabezada por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, busca responder a casos como el polémico concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex, donde se proyectaron imágenes vinculadas a grupos delictivos.

La propuesta de decreto agrega tres párrafos a la fracción II del Artículo 37 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco.

El primero señala que los reglamentos municipales que regulen giros comerciales, prestación de servicios, eventos y espectáculos públicos deben prohibir expresamente la transmisión, exposición, exhibición, interpretación y/o reproducción de música, videos, imágenes u otros contenidos que promuevan cualquier tipo de violencia y/o hagan apología del delito.

Antes de emitir permisos o licencias para una presentación, señala el segundo párrafo adicionado, los artistas, promotores, representantes u organizadores del evento deben firmar una carta en la que acuerdan la obligación de abstenerse de presentar este tipo de contenidos. Esta medida ya se aplicó en Zapopan, para el concierto de Alfredo Olivas el pasado 4 de abril, en la explanada del Estadio Akron, donde el cantante tuvo que signar este acuerdo antes de su presentación.

¿Qué sanciones se establecen por apología del delito?

Finalmente, el tercero expone que en caso de incumplimiento deben aplicarse las sanciones económicas o administrativas correspondientes; la autoridad municipal tiene que informar sobre el hecho al Ministerio Público para la investigación de la posible comisión de apología del delito o promoción del crimen en los términos del Código Penal del Estado.

El Ejecutivo estatal reconoce que partidos tienen propuestas similares, pero enfatiza que su iniciativa no criminaliza la portación de música ni impone censura previa, sino que dota a los municipios de mecanismos legales para actuar.

Esta iniciativa se suma a la presentada recientemente por Hagamos en la Oficialía de Partes del Congreso de Jalisco, la cual propone que se castigue con cárcel de uno a tres años a quien realice apología del delito en algún espectáculo; y que los municipios establezcan en sus reglamentos las medidas de vigilancia y sanción necesarias.

La propuesta de reforma será presentada formalmente esta mañana de viernes, marcando un paso más en la política de Jalisco contra la normalización de la violencia en el entretenimiento.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.