Política

PVEM propone multas de 48 mil pesos por difundir imágenes explícitas de homicidios

La iniciativa de la diputada Claudia Delgadillo considera apología del delito la difusión de imágenes, videos o material explícito en medios de comunicación de hechos relacionados con homicidios y que lesionen la dignidad humana.

La bancada del PVEM en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de ley para sancionar con una multa de hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (48 mil 110 pesos) a quien por cualquier medio de comunicación difunda, publique o distribuya imágenes, videos, información o material explícito de hechos vinculados con homicidios, lesionando así la dignidad humana.

“Asimismo, será considerada apología de un delito la difusión y publicación de imágenes, videos, información o material explícito en medios de comunicación de hechos relacionados con homicidios que lesionen la dignidad humana”, señala el proyecto de adiciones al Código Penal Federal.

Por conducto de la legisladora Claudia Delgadillo, la bancada verde propuso así tipificar el delito de violación a la dignidad humana.

La diputada recordó que el pleno cameral en el Palacio de San Lázaro aprobó el pasado 23 de marzo la llamada Ley Ingrid para castigar hasta con diez años de prisión a servidores públicos que graben, reproduzcan, compartan, distribuyan o comercialicen imagen, audio, video, documento, información, indicio o evidencia relacionados con una investigación penal o condiciones personales de una víctima.

Explicó que la iniciativa del PVEM busca complementar la reforma antes señalada, con el objetivo de garantizar un adecuado tratamiento y respeto a los derechos humanos, dignidad y privacidad de cualquier víctima de homicidio y sus familias, sin atentar contra la libertad de expresión.

Prevé de igual forma sancionar a aquellas personas que difundan y publiquen contenido gráfico relacionado con asesinatos cometidos contra cualquier persona, sobre todo de grupos vulnerables como mujeres o niñas y, con ello, proteger la intimidad, la dignidad de las víctimas y evitar futuras publicaciones.

Delgadillo indicó que los medios de comunicación son un canal importante para transmitir información por su capacidad de alterar o fortalecer las costumbres y comportamientos sociales, lo cual implica una fuerte responsabilidad en la reproducción de modelos de violencia y discriminación.

“Los medios deberían incluir entre sus principales objetivos convertirse en una herramienta de uso cotidiano, en donde se realicen y difundan contenidos con perspectiva de género y de derechos humanos, sin difundir aquellos que revictimicen, estereotipen, discriminen y estigmaticen a las víctimas de homicidios o feminicidios, como lo son imágenes explícitas de sus cuerpos violentados que vulneren su privacidad y dignidad”, agregó.


LG 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.