Política

PVEM propone hasta 20 años de prisión por 'piratear' marcas o productos

Según estadísticas de la Canacintra, México ocupa el cuarto lugar mundial y el primer sitio en América Latina en materia de delitos de falsificación y contrabando, lo cual equivale a 1.25 por ciento del PIB

El grupo parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados propuso una reforma al Código Penal Federal para aumentar de 10 a 20 años de cárcel la pena máxima por falsificar marcas o productos con fines de especulación comercial.

En representación de la bancada verde en el Palacio de San Lázaro, el diputado Juan Luis Carrillo subrayó que la iniciativa busca abonar a la erradicación de una actividad ilegal que afecta directamente la economía nacional y, sobre todo, local y doméstica de pequeños productores.

Según estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), México ocupa el cuarto lugar mundial y primer sitio en América Latina en delitos de "piratería" y contrabando, lo cual equivale a 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y deriva en una economía paralela que daña las finanzas públicas de nuestro país y la disponibilidad de recursos para su desarrollo.

La propuesta del Partido Verde prevé por ello imponer de seis a veinte años de prisión y una multa de cuatro mil a un millón de veces la Unidad de Medida y Actualización.

La sanción actualmente considerada en la legislación penal es de tres a diez años de prisión.

Carrillo señaló que industrias como la farmacéutica, la electrónica y la moda son los principales nichos para la creación de productos falsificados que pueden contener materiales tóxicos o defectos de fabricación que representan un riesgo real para la salud y la seguridad de los consumidores.

"Comercializar productos apócrifos representa un impacto profundo en la economía global, la salud, la sociedad y la integridad del comercio legal, mientras optar por productos auténticos es una forma de proteger nuestra propia economía. Como consumidores, debemos tomar decisiones informadas que fomenten la integridad y la sostenibilidad en todos los aspectos de la sociedad”, dijo.

Subrayó que no se trata de una defensa superficial de las marcas legítimas, sino de un acto de responsabilidad y legalidad para éstas, las cuales se construyen a lo largo del tiempo, basándose en la calidad, la confiabilidad y la autenticidad.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.