El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos, reveló la caída en la aplicación de pruebas de covid-19 a su nivel más bajo en los últimos dos meses en Nuevo León.
En su espacio ciudadano “Entérate” que se transmite por Facebook Live, el edil sampetrino informó que de 19 mil pruebas que se realizaron la semana antepasada la cifra se derrumbó a sólo 9 mil.
Por ello, agregó, la tasa de positividad se disparó hasta un 64 por ciento, cuando lo recomendable es del 12 por ciento.
“Después de tener la semana antepasada más pruebas, pasamos la semana pasada con menos pruebas en las últimas ocho semanas, nos fuimos con más de 19 mil a 9 mil pruebas, menos de la mitad, nuestra tasa de positividad, el porcentaje de positivos con respecto al total pasó a su punto más alto semanal con 64 por ciento.
“Te recuerdo que la recomendación es del 12 por ciento, es bien importante seguir haciendo pruebas, mucho más de las que estamos haciendo, porque eso va bajando el porcentaje de positividad”, dijo.
Treviño de Hoyos señaló que lo que está sucediendo ahora con la aplicación de menos pruebas es que se está detectando a más gente contagiada.
“Estamos detectando a personas menos obvias de contagio y por lo tanto nos permite ser más eficaces en evitar la propagación.
“Estamos viendo los peores picos de la pandemia, más que nunca, no hay que bajar la guardia, hay que seguir usando cubrebocas y mantenimiento la sana distancia para regresar a una tendencia a la baja”, dijo el alcalde de San Pedro Garza García.
Presentan diagnóstico de Presa Monte Falcó
El Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León presentó el diagnóstico y los beneficios de mayor capacidad de la recién construida de la Presa Monte Falcó, en la colonia Prados de la Sierra, en el municipio de San Pedro.
En una sesión virtual, Daniel Salas, presidente del colegio, dio a conocer las conclusiones del estudio que efectuaron sobre la obra pluvial a los regidores del Cabildo y a los secretarios de Infraestructura y Obras Públicas, Esteban Ortega, y al de Ayuntamiento, José Dávalos Siller.
Salas indicó que se realizó una presencia en campo, verificación en calles y el tamaño de la cuenca para tener el modelo de la lluvia y certidumbre del dimensionamiento hidráulico del flujo del agua que llega al embalse.
“Se realizó el levantamiento topográfico desde el 2018 a través de Google y satelital del Inegi, y ver la evolución, un tanque regulador natural que funcionó desde el origen de la colonia, en las calles colindantes como Monte Falcó, Matancillas y Perimetral.
“Esa agua permeaba y había problemas de humedad permanente en las viviendas, algo que no tenían para contener esa humedad. Ahora el volumen es mayor en el embalse y hay una rampa de acceso, además de la condición natural que tenía una menor capacidad de captación”, dijo.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles informó que las piedras, rocas y lodo iban reduciendo la capacidad de regulación que era de 2 mil metros cúbicos.
“Se generaba mucho conflicto con el agua, la graba, las rocas y un riesgo de desbordamiento en lluvias ordinarias y extraordinarias, además de la presencia de filtraciones a casa de la acera norte de calle Matancillas.
“Ahora se incrementó de dos mil a 6 mil metros cúbicos de capacidad con una estructura de concreto y se reduce considerablemente el riesgo de inundación, además nos permite un mayor mantenimiento, hidrología y pendientes”, dijo.
El regidor independiente, José Mario Garza Benavides, manifestó la preocupación de los vecinos de la zona sobre la pavimentación de concreto en la presa que generará una mayor velocidad, por lo que cuestionó el temor y la posibilidad de desbordamiento.
Su homólogo Eduardo Armando Aguilar preguntó la cuestión de imagen urbana de la zona con la construcción de la presa y el mantenimiento de la misma.
“Hay una calidad de paisajista en Nuevo León, conozco edificaciones en San Antonio o Houston, en donde a estas obras pluviales les dan un toque en la imagen y tratar de hacerlo lo más comprimida o enfática las condiciones, la bella montaña que tenemos aquí, es cuestión de hacer un diseño de paisajismo, deportivo, hay muchas alternativas que pueden realizar”, respondió Salas.
La sesión fue trasmitida por las redes sociales del municipio para que los ciudadanos interesados pudieran informarse del tema.