La propuesta de Andrés Manuel López Obrador para dirigir el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez Buylla, pidió al actual director del Conacyt suspender contratos y convocatorias que puedan comprometer el presupuesto de 2019.
En una carta dirigida a Enrique Cabrero Mendoza, actual director del Conacyt, Álvarez Buylla solicitó "suspender toda convocatoria abierta dentro del Conacyt que pueda afectar y comprometer recursos presupuestales para ejercicios 2019 y subsecuentes".
Dentro del escrito, la integrante del equipo de transición del presidente electo pidió suspender diez programas.
Convocatorias que afectan el presupuesto 2019
Convocatoria 2018-01 Sagarpa-Conacyt.Convocatoria 2018.2 Programas de apoyo para actividades científicas, tecnológicas y de innovación.Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.Convocatorias FOMIXConvocatorias FORDECYTConvocatorias de Fondos CIBIOGEMDemás convocatorias abiertas en ConacytContratos con el Fondo de Cultura Económica (Personal operativo que maneja las revistas digitales y manejo de redes sociales).Contrato de arrendamiento de espacio para la FIL
Contratos de Cátedras Conacyt aún no firmados.
Demás contratos que comprometan recursos 2019 y sucesivos.
En respuesta a la difusión de la carta, la investigadora del Instituto de Ecología lamentó la acción que se suscitó en medios de comunicación y redes sociales, por lo que ordenó al actual director del Conacyt una investigación interna para deslindar responsabilidades.
En el documento, Álvarez-Buylla consideró realizar algunas aclaraciones:
Aclaraciones de la solicitud de Álvarez-Buylla
No se solicitó suspender todas las convocatorias, sino sólo aquellas que comprometan recursos del Presupuesto de Egresos de 2019; enlistando algunas posibles.Sí se solicitó suspender las convocatorias que comprometan recursos del próximo ejercicio. Sin embargo, la suspensión de ninguna manera implica la cancelación de éstas.
Se solicitó suspender todos los contratos que comprometan recursos del próximo ejercicio, los que habrán de evaluarse por la siguiente administración.
El oficio se elaboró de buena fe para asegurar que la próxima administración cuente con los recursos necesarios para impulsar los programas institucionales.
bgpa