Política

Propuesta para limitar al TEPJF, regresiva y duro golpe a mujeres: Humphrey

La consejera Carla Humphrey detalló que esta propuesta de Morena y la oposición es regresiva.

La consejera Carla Humphrey exhibió que la propuesta de decreto con el cual los partidos políticos buscan limitar las facultades del Tribunal Electoral para ordenarles cumplir con la paridad o acciones afirmativas, es regresivo y un duro golpe para la inclusión de las mujeres y sus minorías.

MILENIO detalló que ese decreto, el cual busca atar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, está respaldado no sólo por Morena y sus aliados como los partidos del Trabajo o el Verde, sino por toda la oposición con el PRI, PAN y PRD. Mientras que Movimiento Ciudadano fue el único que no se sumó a esta iniciativa.

En sesión del Consejo General del INE, la consejera Carla Humphrey detalló que esta propuesta es regresiva porque pretende que el Tribunal Electoral ya no pueda regular a los partidos políticos que no cumplan con la inclusión y la paridad.

“Se deja en los partidos políticos definir las reglas, pero la experiencia demuestra una fuerte resistencia para abrirle espacios a las mujeres y grupos en situación de discriminación, bajo la lógica patriarcal que predomina en el poder público.
“Esto de forma evidente, constituye una regresión en el conocimiento de sus derechos. Hago votos para que esta iniciativa no se concrete, que las mujeres de ambas cámaras asuman su responsabilidad de abrir espacios a las mujeres y grupos en situación de discriminación, de lo contrario sería un duro golpe para la inclusión de las mujeres y sus minorías”.

El representante del PRI, Gerardo Triana, replicó que tomarán en cuenta las observaciones de la consejera, pero sostuvo la participación del partido en esta propuesta de decreto.

“Hemos tomado nota, está suspendida y estamos en tiempo de revisar el contenido de esa iniciativa, de que este instituto pudiera tener un acercamiento con a Cámara de Diputados y revisar estas inquietudes que aquí se han vertido por parte suya, nosotros ya tomamos nota y lo llevamos al grupo parlamentario”.

Ante las críticas por la iniciativa, los partidos determinaron suspender la votación prevista para el miércoles de esta semana para analizarlo y votarlo hasta después de Semana Santa.

La propuesta deja a voluntad y autonomía de los partidos políticos definir la paridad y la inclusión de grupos minoritarios, como los indígenas, lo que en los últimos procesos electorales se ha acatado por orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral, lo que ahora, se pretende acotar.


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.