Política

Proponen acceso al voto para discapacitados mentales

El consejero presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, dijo que en el marco de una reforma electoral presentarán una iniciativa para incluir a las personas con dichos padecimientos.

En el marco de una nueva reforma electoral, el presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, propondrá que se les permita el acceso a las casillas para votar a personas catalogadas con discapacidad mental. 

En el país hay cerca de 7.1 millones de personas con alguna discapacidad y de estas, unas 20 mil 563 habitan en la entidad mexiquense. 

No obstante, la misma encuestadora precisa que el 23.2 por ciento de los discapacitados del Estado de México padecen de algún problema mental o emocional. 

En cifras, esto quiere decir que en la entidad hay unas 4 mil 770 personas con esta condición, sin que se especifique si es o no incapacitante su condición. 

El Código Electoral del Estado de México impide que las personas con discapacidad puedan ingresar a los centros de votación de la entidad. 

La legislación mexiquense precisa en su artículo 321 que: “En ningún caso se permitirá el acceso a las casillas a personas que se encuentren, intoxicadas, bajo el influjo de enervantes, embozadas, armadas, u ostensiblemente afectadas de sus facultades mentales”. 

A decir de Pedro Zamudio Godínez, presentará un instrumento o propuesta en el marco de una ley electoral de tipo federal para eliminar de la Constitución local, el párrafo que impide que este sector ingrese a los centros de votación, ya que considera que es una legislación vieja que obedece a otro momento histórico.

“Actualmente la ley tiene un agravante que me parece que indebidamente está en la ley”, indicó sobre dicho artículo y agregó que “eso es muy complicado de definir, a juicio de quién, con base a qué diagnóstico, no le hacemos estudios de eso ni siquiera a los candidatos, entonces cómo prohibirle a alguien – el acceso-”. 

Zamudio Godínez indicó que una de sus obligaciones es la creación de un modelo de inclusión. Del mismo modo, admitió que en su calidad de presidente consejero no cuenta con la facultad de poder instrumentar legislaciones, sin embargo, comentó que será uno de los puntos que aportará durante los foros regionales para la creación de una nueva reforma electoral organizados por la Cámara de Diputados Federal, cuya visita en el Estado de México está programada agravante que me parece que indebidamente está en la ley”, indicó sobre dicho artículo y agregó que “eso es muy complicado de definir, a juicio de quién, con base a qué diagnóstico, no le hacemos estudios de eso ni siquiera a los candidatos, entonces cómo prohibirle a alguien – el acceso-”. 

Zamudio Godínez indicó que una de sus obligaciones es la creación de un modelo de inclusión. Del mismo modo, admitió que en su calidad de presidente consejero no cuenta con la facultad de poder instrumentar legislaciones, sin embargo, comentó que será uno de los puntos que aportará durante los foros regionales para la creación de una nueva reforma electoral organizados por la Cámara de Diputados Federal, cuya visita en el Estado de México está programada para la segunda semana de agosto. 

“Es una propuesta de las propuestas que tengo previsto presentarle a los diputados el eliminar de la ley esa fracción o ese parrafito que dice personas privadas de sus facultades metales ,porque son cosas que vienen del siglo XIX”. 

Ejemplificó que hay otros casos que son herencia histórica que viven en la ley, como es el caso de la ley seca durante la jornada. Sin precisar si también será una de sus propuestas, recordó que esta legislación existe porque hace décadas alguien con suficiente poder adquisitivo podía comprar suficiente alcohol para embriagar a la población y estropear el curso de las elecciones, hecho que en la actualidad afecta a los comerciantes y productores de las bebidas.

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.