Con el objetivo de poner en marcha el Programa de Vivienda y Regularización, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México, Edna Elena Vega Rangel.
Tanto la administración estatal como la federal asumieron el compromiso de iniciar los trabajos en el mes de febrero próximo, con el propósito de otorgar viviendas dignas a quienes más lo necesitan, como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y personas adultas mayores.
En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; y el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas.
¡Seguimos avanzando con el Programa de Vivienda para el Bienestar!
— Julio Menchaca (@juliomenchaca_) January 15, 2025
Tras concluir la 10ma. Reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, para la elaboración del Programa de Ordenamiento de la ZMVM, revisamos los avances del programa de vivienda, iniciativa… pic.twitter.com/F7pDNVFlhb
¿Cuándo será la entrega de casas?
Mediante sus redes sociales, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca dio a conocer sostuvo una reunión con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Eda Vega Rangel; el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas; y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hoffman; con quienes se revisaron los avances de este programa de vivienda.
Detalló, en esta reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, para la elaboración del Programa de Ordenamiento de la ZMVM, se dispuso de poner en marcha el programa de Vivienda para el Bienestar este febrero 2025. Una vez en marcha el programa en los meses posteriores se detallarán los costos, ubicación de las viviendas, así como los requisitos, documentos y todo lo necesario para acceder a una casa.
¿Cómo funcionará el Programa de Vivienda?
En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se construirá un millón de viviendas y se entregará un millón de escrituras, con la finalidad de apoyar particularmente a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.
Explicó que, del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).
Destacó que, dentro de las 500 mil acciones de vivienda, se destinarán 100 mil a un Programa de Vivienda Nueva en renta para jóvenes entre 18 y 30 años, con temporalidad de cinco años que podrá ampliarse hasta por dos años más, en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, con todos los servicios y cuyo alquiler no rebase 30 por ciento de sus ingresos, lo cual se determinará con un estudio socioeconómico.