-
Productores de Xochimilco 'migran' a redes sociales para vender lechugas, rábanos y más
Ante la pandemia, productores de Xochimilco recurren a redes sociales y teléfono para ofrecer sus productos del campo y hacer entregas a domicilio.Xochimilco, Ciudad de México / -
-
Ante covid-19, agricultores de Xochimilco entregan a domicilio pedidos hechos vía redes sociales o por teléfono. | Ariel Ojeda -
Pese a la pandemia, el trabajo de agricultores no ha parado, pero vender o distribuir sus productos se ha vuelto cada vez más difícil. | Ariel Ojeda -
Los ejidos los conforman familias del barrio La Santísima en la alcaldía Xochimilco. | Ariel Ojeda -
Debido al riesgo de contagio por covid-19, en la alcaldía Xochimilco no hay actividad turística. | Ariel Ojeda -
Narciso Alvarado es uno de los principales productores de lechuga en Xochimilco. | Ariel Ojeda -
La mayoría de los canales en Xochimilco lucen vacios. | Ariel Ojeda -
Lechugas, rábanos, cilantro y otras legumbres, entre los cultivos de agricultores en la zona sur de la capital. | Ariel Ojeda -
La pandemia ha llevado a productores a buscar otras formas de comercio y distribución de sus productos. | Ariel Ojeda -
El tlacuache chinampero es un proyecto que congrega a agricultores y a productores de alimentos de Xochimilco. | Ariel Ojeda -
Al proyecto se han sumado jóvenes emprendedores y vecinos que se encargan de entregar los productos frescos y orgánicos. | Ariel Ojeda -
Se apoya al agricultor al pagar un precio justo sus productos. | Ariel Ojeda -
Gabriela Luna, utiliza su imaginación para diversificar los sabores de los tamales. | Ariel Ojeda -
Así llegan los productos de una forma más directa al consumidor. | Ariel Ojeda -
Además de vegetales, la lista de productos incluye tlacoyos, tamales y tortillas. | Ariel Ojeda -
También se generan productos como típicos de la zona, como amaranto y aceite de oliva. | Ariel Ojeda -
Estudiantes de ingeniará en desarrollo sustentable en el Tec de Monterrey colaboran en el Colectivo. | Ariel Ojeda -
El objetivo es producir y distribuir productos de calidad. | Ariel Ojeda -
Trabajan la tierra sin utilizar pesticidas para el cuidado de los productos cosechados. | Ariel Ojeda -
Integrantes del colectivo Tlacuache Chinampero. | Ariel Ojeda -
Este proyecto busca el rescate del ecosistema de la zona y del sistema de cultivo tradicional en chinampas. | Ariel Ojeda -
Trabajan para preservar un ecosistema que tanta falta hace hoy en día. | Ariel Ojeda
-
MÁS GALERÍAS





