Dadas las nuevas figuras como la reelección y el incremento de los aspirantes independientes para los diferentes cargos, especialistas en el tema electoral adelantaron que el proceso de 2018 será un camino de “aguas no exploradas”.
En entrevista, Gilberto Miranda, politólogo, resaltó que la judicialización de los casos se puede incrementar de manera considerable en los tribunales electorales locales y federales por el gran número de competidores en las elecciones.
“De entrada yo diría que hay que clasificar 2018 como un escenario de aguas no exploradas, es decir, sí hay ciertos elementos distintos como para que sea difícil hacer una anticipación de qué tanto van a influir, por ejemplo, es la primera vez que vamos a tener candidatos independientes a la Presidencia, es la primera vez que a nivel local habrá reelección.
“Yo creo que sí es posible que veamos un incremento de la judicialización de los procesos electorales, yo creo que es una tendencia que ha venido creciendo preocupantemente y que eso regresa a la falta de resultados con certidumbre y también nos regresa a la construcción de mayorías muy débiles”, dijo.
Para los organismos electorales, Miranda pidió que fiscalicen y persigan todas y cada una de las anomalías que se presenten, ya que sostuvo, necesitan de credibilidad y ganarse la confianza de la ciudadanía.
“Creo que ahí estará una de las principales tareas que tiene la autoridad electoral, es perseguir y fiscalizar con absoluta intensidad toda la presencia del dinero ilegal en las campañas”, refirió
Por su parte, Lourdes López, ex consejera nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que el panorama en el 2018 será el más complejo dado el diseño constitucional que se construyó para que los comicios vieran resultados creíbles y aceptables para todas las partes involucradas.
“La presencia de candidatos independientes modifica el contexto general de la elección, pero hasta ahorita hay que observar que los candidatos independientes tendrán que solicitar una lista de requisitos de los cuales el más importante es reunir las firmas que la ley establece”, subrayó.
Al igual que los partidos, la ex consejera del INE pidió a los organismos electorales cumplir los preceptos que la ley demanda para garantizar unas elecciones ordenadas.
“Ellos tienen una condición de complejidad muy severa: son susceptibles de ser revisadas por el órgano jurisdiccional, lo que hemos visto es que ellos hacen interpretaciones que, a veces, se desapegan a la ley y colocan principios que hacen que la autoridad tenga que revisar y autorizar sus criterios”, apuntó.