Política

Diputada del PRI propone ampliar capacidades de municipios contra violencia de género

Paloma Sánchez impulsa una reforma para crear institutos municipales que atiendan la violencia contra las mujeres, así como diseñar programas de reeducación y sensibilización dirigido a agresores.

La diputada federal Paloma Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reformas para ampliar las capacidades institucionales de los municipios con el fin de prevenir la violencia de género y proteger a las víctimas.

La propuesta de modificaciones y adiciones al artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre De Violencia prevé la creación de institutos o direcciones generales municipales para atender el problema de la violencia de género, en coordinación con las entidades federativas.

Establece asimismo la obligación de diseñar programas de reeducación integral y sensibilización para los agresores, promover programas educativos para eliminar la violencia contra mujeres, realizar estudios de impacto de la violencia de género y fomentar el liderazgo de mujeres en sus comunidades.

Entre otros aspectos, la iniciativa de la legisladora sinaloense considera el empoderamiento de las mujeres en su entorno, la creación de refugios seguros para las víctimas, así como programas de información en la materia.

Además, las autoridades municipales tendrían la responsabilidad de capacitar a sus policías sobre perspectiva de género y celebrar convenios de cooperación, coordinación y concertación en la materia.

De acuerdo con el proyecto turnado para su dictamen a la Comisión de Igualdad de Género en el Palacio de San Lázaro, las mujeres de México conviven con un entorno de violencia normalizado.

“Ello es demostrable por el hecho de que siete de cada diez mexicanas ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea en su entorno familiar, escolar, laboral y en diversas modalidades como la sexual, psicológica o patrimonial”, puntualizó Sánchez en la exposición de la iniciativa.

Subrayó además que muchas mujeres mexicanas víctimas de violencia no denuncian a sus agresores, no conocen los protocolos de atención ni solicitan apoyo para salir de ese entorno desfavorable.

“Esto quiere decir que menos de cinco por ciento de las víctimas denuncian y solicitan apoyo, lo que indica que la existencia de programas nacionales o locales de atención a la violencia en contra de las mujeres no significa que la población podrá sensibilizarse ante los diferentes esquemas de atención”, alertó.

Por ello, agregó la legisladora, el gobierno municipal representa un área de oportunidad inigualable en materia de prevención y atención a la violencia de género por su cercanía y proximidad con los ciudadanos.

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.