La fracción del PRD en la Cámara de Diputados propuso una reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para obligar a los concesionarios de carreteras federales a otorgar a los usuarios un seguro por robo total o parcial de sus vehículos, debido a la creciente inseguridad en esas vías.
“La inseguridad en las carreteras federales del país ha ido en aumento, lo que deriva en un incremento considerable de diversos delitos del fuero común y federal, entre los que se encuentra el robo a automovilistas y autotransportistas, lo que va en detrimento de la seguridad de las personas que las usan”, señaló.
Por conducto del diputado Héctor Chávez, la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro remarcó la necesidad de proteger a los usuarios en caminos y puentes por los daños que puedan sufrir con motivo de su uso, “incluidos los perjuicios y daños ocasionados por robos totales o parciales que ocurran durante el uso de la vía concesionada”.
Adicionalmente, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el robo al autotransporte de carga en carreteras de México aumentó 10.8 por ciento durante el primer bimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior.
Las entidades con mayor incidencia en este delito son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Tlaxcala.
El proyecto de ley detalla que Caminos y Puentes Federales (Capufe) opera 43 autopistas con una longitud de 3 mil 930 kilómetros, los cuales representan 43 por ciento de los 9 mil 174 kilómetros de la Red Nacional de Autopistas de Cuota.
Asimismo opera 35 puentes de cuota, de los cuales 18 son nacionales y 17 internacionales, representando 71 por ciento de la Red Nacional de Puentes de Cuota.
Chávez agregó que 90 por ciento de las personas y mercancías en México se desplaza por carretera y, según datos de Cafupe, el tránsito anual es de 442.7 millones de vehículos, con un promedio de 1.2 millones de cruces vehiculares por año.
De este total, 74.9 por ciento corresponde a automóviles, mientras 20.7 por ciento son camiones de carga y solo 4.4 por ciento autobuses de pasajeros.
LG