El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reformas al Código Penal Federal para imponer sanciones de dos a seis años de prisión y hasta 5 mil días de multa (un millón 244 mil 650 pesos) a quien maltrate, abandone, dañe o torture a animales de compañía, urbanos y adiestrados.
La propuesta prevé adicionar un Capítulo Sexto, Del Maltrato Animal, al referido código para castigar los daños físicos o psicológicos provocados a los animales por negligencia o de manera intencional por propietarios, encargados o terceras personas.

Entre las conductas definidas como delitos en la materia, destaca causar la muerte innecesaria de animales utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento, así como el sacrificio con métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, las ambientales.
De igual forma, la mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales sin causa justificada o bajo la observación y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada y con conocimientos técnicos en la materia.
Asimismo, la iniciativa plantea sancionar todo hecho, acto u omisión que ocasione sufrimiento o ponga en peligro la vida o el bienestar del animal, así como torturar o maltratar a un animal por malicia, brutalidad, egoísmo o negligencia grave, entre otros.
También, se considera entre las conductas ilícitas no brindar a los animales atención médica veterinaria cuando lo requieran o lo determinen las condiciones para el bienestar animal, así como abandonarlos en la vía pública o comprometer su bienestar al desatenderlos por periodos prolongados en bienes de propiedad de particulares.
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada 10 mascotas sufren algún tipo de violencia, colocando a México como el primer país de Latinoamérica en casos de maltrato animal y el tercero a nivel internacional. Adicionalmente, 70 por ciento de los animales de compañía vive en situación de calle.
Tan solo en la Ciudad de México, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia contabilizó entre 2020 y 2022 más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal y, de esa cifra, 87 por ciento está relacionado con perros.
JATS