Según el consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral, Mario Alberto Garza Castillo, vivieron "un año muy positivo, fruto del resultado del trabajo de un personal profesional electoral que existe en esa comisión", y destacó que están listos para los retos que vendrán en 2016.
Dentro de los logros en este año se perciben en alza en la participación, seguridad, y efectividad.
"Se cierra el año electoral en este mes, tuvimos en las elecciones un aumento de la participación del 5 por ciento.
"El 100 por ciento de los paquetes electorales que salieron y se redistribuyeron por toda la geografía electoral regresaron a la Comisión Estatal Electoral, no faltó una sola boleta electoral, se contabilizaron todas.
"El índice de efectividad de nuestros acuerdos y nuestros lineamientos fue sumamente alto, alrededor del 80 por ciento, es decir, aunque fueron impugnados fueron ratificados", señaló el funcionario.
Además, este año se vivió una evolución en la participación de la mujer, y en observadores electorales.
"Hubo una evolución manifiesta en la participación electoral, una evolución manifiesta en la participación política de las mujeres.
"Rompimos récord de observadores electorales, fuimos el estado con más observadores electorales", indicó Garza Castillo.
De igual forma, dentro de lo positivo del año subrayó que "nuestros resultados electorales preliminares coincidieron con el resultado final perfectamente. Ahorramos más de 100 millones de pesos. Se racionalizó bien el tiempo, el espacio y los resultados".
Dijo que, evidentemente, hay retos que seguirán viendo, como el tema de la paridad.
"Para efectos de la constitución de nuevos partidos; evidentemente los reajustes normativos a la legislación electoral local, para terminar de adecuarla en el sistema nacional electoral, porque los mayores conflictos que se tuvo este año fueron conflictos de leyes", concluyó el presidente de la CEE.