La madrugada de este martes un grupo de al menos 30 activistas de Greenpeace hicieron acto de presencia en la Estela de Luz, misma que nueve de ellos escalaron para exigir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) protección para la selva maya.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00 horas de este 23 de septiembre, cuando integrantes de la organización ambientalista arribaron al monumento de la Ciudad de México con equipo profesional de alpinismo.

Pese a la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), bomberos y equipo de rescate, cinco mujeres y cuatro hombres escalaron la Estela de Luz con el objetivo de colocar una manta de 26 metros en la que se podía ver a un jaguar en llamas, acompañado del mensaje:
"La Selva Maya grita. SEMARNAT ¡Sálvala!".

Deforestación y otras afectaciones en la Selva Maya
De acuerdo con Carlos Samayoa, coordinador de la campaña de Greenpeace México, señaló que la protesta busca visibilizar la devastación de la Selva Maya, que en los últimos cinco años ha perdido casi 300 mil hectáreas de ecosistema derivado de la deforestación.
Acorde con la organización, la Selva Maya se ve afectada por cinco industrias principalmente:
- La industria inmobiliaria
"Queman la selva para después talar miles de árboles y así poder construir fraccionamientos o vender sus terrenos como proyectos de inversión, dejando a comunidades y fauna sin hogar".
- La agroindustria
"Industria que incendia y deforesta miles de hectáreas de selva para monocultivos, contaminando el suelo con químicos tóxicos y acabando con poblaciones de abejas enteras".
- Las granjas porcícolas
"Miles de cerdos son encerrados en pequeños espacios, sus desechos terminan contaminando los cenotes y enfermando a las comunidades locales".

- La industria turística
"Grandes proyectos hoteleros prometen vacaciones en el paraíso, mientras deforestan la selva, contaminan el agua, desplazan especies endémicas, privatizan las playas y lucran con las culturas locales para poder hacer dinero".
- Las sascaberas
"Cavan hectáreas de selva para extraer de la tierra material de construcción que es usado en otras industrias, dejando cráteres que destruyen ecosistemas enteros y contaminando cenotes".
MILENIO informó que funcionarios de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México confirmaron a Aleira Lara, directora de Greenpeace México, que no se presentarán cargos contra los activistas, ya que no causaron daños al monumento.
¿Qué es Greenpeace?
Greenpeace es una organización ambientalista internacional sin fines de lucro, conocida por su activismo directo y campañas en defensa del medio ambiente.
Fundada en 1971 en Canadá por un grupo de activistas preocupados por las pruebas nucleares en el océano, la organización ha crecido hasta tener presencia en más de 55 países y contar con millones de simpatizantes en todo el mundo.
Su misión principal es proteger la biodiversidad, frenar el cambio climático, detener la contaminación y promover la paz, utilizando métodos pacíficos pero contundentes para llamar la atención pública y presionar a gobiernos y empresas a tomar decisiones sostenibles.
Con información de Fanny Miranda.
RMV.