A dos meses de que policías de distintos puntos del país, incluido Hidalgo, busquen conformar Sindicato Nacional de Policías (SINAPOL), el presidente del Tribunal de Arbitraje del estado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, José Alejandro Azuara Sánchez, aseguró que constitucionalmente tienen una restricción porque son considerados trabajadores con una naturaleza administrativa.
Indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se pronunció al respecto y los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales no tienen una relación de tipo laboral con el Estado sino una relación de índole administrativa, “aunque esta por su especificidad puede presentar matices administrativo-laborales”.
Puntualizó que están excluidos de la aplicación de derechos generales del apartado B del artículo 123 constitucional y en consecuencia, dijo, de la aplicación, en principio, de la legislación secundaria respectiva.
Agregó que por tanto no gozan de derechos laborales colectivos de rango constitucional como el de la huelga o el de formar sindicatos para la defensa de sus intereses comunes.
“Lo que no impide que las leyes que les rigen puedan considerar derechos o garantías afines a la protección y defensas de sus propios derechos e intereses”, refirió.
Azuara Sánchez reiteró que los policías tienen la restricción constitucional para conformar un sindicato como lo pretende en donde elementos de Hidalgo también participarán.
La asamblea constitutiva será el 15 de noviembre
El pasado 25 de julio policías estatales, municipales y policías de investigación de la Procuraduría se unieron a la agrupación que busca conformar el Sindicato Nacional de Policías.
Rodolfo Basurto Carmona, coordinador General de lo que pretende ser el Sindicato Nacional de Policías, indicó que se tienen coordinaciones en los estados de Morelia, Tlaxcala, Quintana Roo, Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Durango y ahora Hidalgo, en donde se han agrupado 200 elementos de seguridad.
“Algunas coordinaciones nada más tienen apenas tres, cuatro compañeros, otras tienen hasta 20, la mayoría son policías municipales, pero también tenemos policías estales, sobre todo los que son preventivos, los que vemos que menos se animan son los compañeros de investigación con los del sistema penitenciario, pero la mayoría son preventivos”, aseveró.
Sin embargo, reconoció que la sindicalización policial no es posible aunque apuntó que no hay ningún fundamento legal que lo prohíba, “nosotros nos estamos apoyando con la declaración universal de los derechos humanos que en su artículo 23 habla sobre el derecho a la sindicalización y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo”.
La asamblea nacional constitutiva que será en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre en donde los uniformados buscarán conformar el Sindicato Nacional de Policías.