Instrumentar políticas similares a las de hace 50 años, que se caracterizaron por una economía cerrada, una industria protegida con bajo nivel competitivo, conduciría al país a serios problemas, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
En su análisis ejecutivo el Ceesp destacó que si se optara por regresar a modelos antiguos traería un retroceso al país que podría culminar en mayor pobreza así como una creciente fragilidad económica.
TE RECOMENDAMOS: Cancelar reformas será un gran error: Citigroup
"De concretarse ideas que atenten contra los avances logrados, para el próximo sexenio estaríamos expuestos a que la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales pudiese mermarse y perder interés en México, con un consecuente impacto negativo tanto en materia de crecimiento como de bienestar de los hogares", aseveró.
Destacó que es necesario entender que la planeación debe partir de una coyuntura, en la que el mundo avanza a pasos agigantados en materia tecnológica y la apertura comercial ofrece importantes beneficios para la actividad productiva del país.
Indicó que más allá de tratar de corroborar que el trabajo de los candidatos como servidores públicos ha sido negativo, sería conveniente concentrar los avances que ha tenido el país y la importancia que tiene fortalecer las reformas estructurales aprobadas, en las que en el pasado debate para presidente del país intervinieron todos los partidos políticos.
"Los temas que se definieron para los siguientes debates representan una enorme oportunidad de plantear propuestas que realmente incidan en la preferencia de los votantes, pero especialmente en el futuro de nuestro país", apuntó.
Señaló que el objetivo de estos encuentros entre candidatos es incidir en la percepción de los votantes, aunque expuso, sería mucho más efectiva una estrategia de propuestas concretas que genere confianza en la población.
"Esperemos que en los siguientes debates la riqueza de ideas sobre políticas públicas supere, por mucho, el ingenio para elaborar agresiones y descalificaciones. México requiere de líderes comprometidos con el objetivo de crecimiento y bienestar", resaltó el Ceesp.
Recordó que en el primer encuentro de los presidenciales, las propuestas no parecen ser suficientes para solucionar los problemas que atraviesa México en materia de seguridad pública, corrupción e impunidad, que fue el tema general.
Indicó que en el segundo debate se tratarán temas relacionados con comercio exterior e inversión, seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional, así como derechos de los migrantes; en el tercero se abordarán aspectos sobre pobreza y desigualdad, educación, salud y otros servicios, y política económica y empleo.
"Para los siguientes debates esperaríamos ver una estrategia más dirigida a propuestas de largo plazo y menos ataques, descalificaciones y pérdida de tiempo en tratar de desmentir comentarios", reiteró.
El Ceesp resaltó que la economía mexicana requiere de políticas públicas que estimulen la creación de empleo y el bienestar, donde la inversión es la principal fuente de crecimiento y generación de empleos, misma que ha sido insuficiente.
MCM