Diputados de la oposición calificaron el Plan Nacional de Infraestructura como insuficiente para detonar el crecimiento de México y llamaron a rectificar la política económica, mientras legisladores de Morena y del PVEM sostuvieron que el programa es un paso significativo y representa un voto de confianza del sector privado para el gobierno federal.
La panista Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, sostuvo que las inversiones anunciadas son inerciales y corresponden a proyectos en marcha, como aeropuertos y carreteras.
“Pero no veo algo nuevo, no veo un entusiasmo, no veo certidumbre jurídica para invertir en nuestro país, porque el presidente se ha vuelto puro discurso y como dice una cosa, dice otra, y no sabemos sobre qué estamos parados”, dijo.
A su vez, la legisladora priista Soraya Pérez reconoció el acuerdo entre gobierno y sector privado para generar inversiones, pero afirmó que faltaron proyectos de energía, de exploración petrolera o energía eléctrica, equivalentes a un nuevo aeropuerto.
Asimismo, señaló que las expectativas de crecimiento se encuentran fuera de la realidad, pues el plan es a cinco años a partir de 2020: “me parece insuficiente para poder crecer al 4 por ciento”.
La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez, sostuvo en su turno que la asignación de 800 mil millones de pesos para infraestructura no es suficiente para reactivar la economía nacional en lo que resta del sexenio.
“Ojalá fuera esto una respuesta del Presidente en reconocer que se han venido equivocando”, dijo.
El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, señaló, en cambio, que el Plan Nacional de Infraestructura contribuirá muchísimo a levantar la economía, a generar mayores empleos.
“Faltan otros sectores que no están contemplados, particularmente lo que tiene que ver con salud y con energía, pero creo que este programa de inversiones cercano a los 900 mil millones de pesos es un paso significativo”, indicó.
Por la bancada verde, el diputado Ricardo Gallardo afirmó el Plan Nacional de Infraestructura es una muestra de la confianza de los empresarios al proyecto económico del gobierno de federal, aunque pidió dar tiempo para ver sus resultados.
“Este es un ejemplo de trabajo por el bien de México, por encima de diferencias de cualquier tipo, pues la iniciativa privada está manifestando su interés de invertir y activar la economía nacional”, agregó.
Con información de Elia Castillo.
kvd