El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) firmó convenios con 16 municipios de la entidad mexiquense, los cuales no cuentan con alertas de género, por lo que el magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar, celebró la participación de las y los alcaldes que se sumaron a esta colaboración.
En las instalaciones del PJEM se llevó a cabo esta firma de convenio con las y los presidentes municipales de Calimaya, Tenango del Valle, Texcalyacac, Metepec, Tenancingo, Mexicaltzingo, Atizapán, Malinalco, San Antonio La Isla, Zumpahuacán, Chapultepec, Rayón, Almoloya del Río, Joquicingo, Ocuilan y Xalatlaco.

Sodi Cuellar reconoció el compromiso de prevención de estos municipios, pues no cuentan con alertas de género.
"Felicito mucho a sus presidentas y presidentes municipales porque sin tener alerta de género, sin tener el problema encima, de manera preventiva deciden vincularse este proyecto".
Este proyecto contempla la capacitación, difusión y evaluación de servidores públicos que atienden la problemática, tal es el caso de los elementos de seguridad, los cuales son los primeros en recibir dicha formación.
"Lo primero que hacemos es capacitar a los policías municipales para que los servicios de seguridad en cada municipio participen en la aplicación de estas medidas preventivas que decretan los jueves especializados".
Sodi Cuellar señaló que la mayoría de las denuncias y solicitudes de apoyo que reciben son en la noche, entre las 20:00 y 23:00 horas, donde también hombres han solicitado el apoyo como víctimas.
"Incluso la primera denuncia que recibimos y la solicitud de apoyo a través del juzgado en línea fue de un hombre que se quejaba de que su nuera lo violentaba".
Desde la implementación del juzgado en línea en noviembre de 2020, el Poder Judicial mexiquense ha dictado 5 mil 352 medidas de protección.
HCM