Ante la construcción del Tren de Pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, que tendrá una conexión directa con la Ciudad de México y atravesará varios municipios del estado, Víctor Pérez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados, señaló que solicitarán que el tren sea confinado. Esto, con el objetivo de evitar accidentes debido a la velocidad que alcanzará.
En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Pérez consideró que el tren debe tener un recorrido libre.
"Definitivamente no podemos tener un tren con cruces seguros. Nosotros vamos a seguir reiterando que esto se confine al 100 por ciento, es decir, que tenga un recorrido libre y que no genere riesgo en los cruces", señaló.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados señaló que, junto con la construcción del tren, deben contemplarse pasos deprimidos o desniveles para garantizar una mayor seguridad vial.
"La idea es que lo confinen, es decir, o hacen obras como puentes, como pasos deprimidos, o hacen pasos a desnivel. Pero lo que no queremos es que pase un tren a 160 o 200 kilómetros por hora que podría alcanzar esa velocidad. ¿Te imaginas la tragedia que provocaría?", dijo.
Mencionó que, una vez publicadas las convocatorias de licitación —las cuales se definirán durante el mes de agosto, las obras podrían iniciar a finales de ese mismo mes, tanto en el estado como en Coahuila.
"Yo tengo información de que en el mismo mes de agosto ya estarían trabajando aquí en la parte de los tramos de Nuevo León, no solamente en los tramos de Coahuila o donde va a iniciar la obra, que es allá en Derramadero. Entonces, por ahí nosotros estamos atentos. Creo que desde que le asignamos cierto presupuesto en el mes de diciembre pasado, sabíamos que esto iba en serio, que era parte del plan de trenes de la presidenta", comentó
Es importante mencionar que el tren de pasajeros pasará por varios municipios, entre ellos Monterrey, Escobedo, Santa Catarina, García y Anáhuac. Dentro del estado, se contemplan las siguientes estaciones: Monterrey–Santa Catarina, Monterrey Centro y Monterrey Norte.
Por último, Víctor Pérez señaló que se trata de una obra que tardará entre dos y tres años, debido a que son trabajos que no pueden realizarse de forma rápida.
bjlm