Por mayoría de votos, la Diputación Permanente pidió a la Dirección Jurídica del Congreso de Nuevo León estudiar la posibilidad de interponer controversias constitucionales o de inconstitucionalidad en contra de los acuerdos del Gobierno del estado y de la Presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) que invadan las atribuciones de los diputados, con el fin de que la Presidencia promueva los juicios.
En sesión, Perla Villarreal, coordinadora del PRD, declaró que hace tres meses fue publicada una reforma en el Periódico Oficial dándole facultades a la Sala Especializada del TJA para conocer y resolver juicios promovidos ante dicho órgano, y que desde entonces no ha tenido oportunidad de revisar los casos.
"La negativa se pretende validar con el decreto aprobado por mayoría de las personas titulares de las ponencias de la Sala Superior, en la sesión extraordinaria de la Sala Superior del Tribunal celebrada el 9 de enero de 2025, por el que se adicionan diversos artículos del Reglamento Interior del Tribunal con una disposición contraria a lo reformado por el Congreso", acusó en Tribuna.
Mario Treviño, magistrado de Sala Anticorrupción, añadió Villarreal, comunicó hace una semana que no le han remitido ningún juicio tramitado de dicha materia, a pesar de que fue reformado por los diputados hace cuatro meses.
"Tampoco se estableció que la Sala Especializada fuera un órgano auxiliar a otras Salas, por lo que no es válido ni legal que mediante una reforma al Reglamento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, se pretenda limitar dicha competencia, y que el presidente de la Sala Superior del Tribunal se arrogue una competencia que resulta contraria al orden jurídico de nuestro estado", indicó.
Por ello debe, expuso la perredista, recurrir a la promoción de diversos juicios ante el Tribunal Superior de Justicia o la Suprema Corte.
"Se autoriza a la Dirección Jurídica de este Poder Legislativo para que presente el análisis y en su caso elabore el proyecto o los proyectos de demanda de controversia constitucional y/o de inconstitucionalidad, ya sea en el ámbito local o federal según se determine, así como a la presidencia de la Mesa Directiva, para que en representación legal de esta Soberanía, intervenga en la presentación y tramitación de la o las mismas, hasta su resolución", finalizó.
Por su parte, Jesús Elizondo, diputado local de Morena, señaló que votaría a favor de la propuesta, pero que no estaba a favor de seguir peleando en Tribunales.
“Recordemos que hay una reforma judicial ya hecha justamente pensando en esto, en el pueblo sabio, y que serán las y los ciudadanos quienes elegirán a los nuevos jugadores, magistrados y ministros que tomarán decisiones de este tipo con sentido social, tampoco podemos ponernos en una posición de defenderlos, si algo en la Ley ya esta publicado, tiene que hacer lo que dice la ley, nosotros no formamos parte del pleito del MCPRIAN”, concluyó.