El dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Mauro Guerra, urgió a que se precisen los lineamientos de paridad por parte de la autoridad electoral para definir las candidaturas para el próximo proceso electoral, sin correr riesgos de perder registros.
El líder de Acción Nacional declaró que incluso su partido recurrió a los tribunales para exigir tal precisión, ya que hay dudas, como, por ejemplo, si debe de aplicar un esquema de prelación entre hombres y mujeres en un cargo de elección, entre otras cosas.
“En ninguna parte del lineamiento marca si debe de haber prelación o no, si inicias con hombre o con mujer, si inicias con hombre el que sigue qué debe de ser, entonces al no haber esta claridad, es por ello que nosotros estamos pidiéndole a los tribunales que den esa claridad para que no se preste a irregularidades o a no cumplir con la paridad, o que el día de mañana al hacer un registro podamos caer en una irregularidad.
“Ese es el tema que nosotros hemos dejado en claro; los lineamientos de la Comisión no son claros en cómo se debe de cumplir con la paridad, dejan abierto a muchos escenarios, deja abierto a poder caer en contradicciones, hablando a veces de que no puedes poner en su mayoría mujeres en los bloques de baja rentabilidad, pero hay bloques que no completaríamos para poner candidatas mujeres, entonces esa es la falta de claridad que le hemos pedido a los tribunales que pongan”, expresó Guerra.
Agregó que espera que los tribunales sean claros e indiquen si se debe de cumplir con una prelación, es decir, si inician con una candidata mujer en un cargo de elección popular, deban posteriormente continuar con un hombre
Dijo que tienen de plazo hasta el 20 de noviembre para que se decida esta situación, y también para decidir si el PAN va en 2021 en coalición con algún otro partido.
Comentó que aún no hay fecha en el Tribunal para esta precisión que solicita Acción Nacional.
Piden ciudadanizar consejo
Para atacar a fondo este tipo de problemática, la diputada de Acción Nacional, Itzel Castillo Almanza, propuso ciudadanizar el Consejo Estatal Contra la Violencia Familiar con la integración de tres ciudadanos y un representante del Congreso local, elegidos por el Poder Legislativo.
La propuesta que entregó en la Oficialía de Partes del Congreso, acompañada del dirigente estatal del PAN, Mauro Guerra, plantea una reforma a los artículos 4 y 7 de la Ley de Prevención y Atención Integral a la Violencia Familiar de Nuevo León.
En la propuesta también se solicita la integración del Observatorio de Observación de Violencia contra las mujeres y familiar, el cual está entre las obligaciones del Consejo y no se ha formalizado.
"Al final sabemos que, como es conocido por todos, la violencia familiar está en aumento, y por ello solicitamos la participación de ciudadanos, de especialistas, para que se atienda este tipo de problemática.
"Debemos de prevenir, si tratamos de prevenir desde el Congreso, desde el Gobierno para no esperar que suceda el aumento de las cifras como ha estado sucediendo desde el 2016", declaró Castillo Almanza.