Ante cifras que no coinciden en cuanto al cobro del boletaje real y lo que reporta la dirección del organismo, la diputada priista, Gloria Treviño Salazar, presentó una solicitud para practicar dos auditorías a Metrorrey.
TE RECOMENDAMOS: Estudio confirma mejora de pacientes con cannabidiol
En coordinación con representantes de la organización civil Únete Pueblo explicaron que anualmente hay una diferencia de 243.9 millones de pesos entre lo que reporta el gobierno por ingresos derivados del boletaje, y lo que consideran que realmente ingresa, por lo que piden la intervención de la Auditoría Superior del Estado.
"Estamos llevando a cabo esta solicitud de dos auditorías en lo que corresponde al boletaje por las incongruencias que se han encontrado, la idea es combatir la corrupción y la falta de transparencia por parte del Gobierno del Estado. Es por las incongruencias que se ven en el boletaje en 2016, vamos a hacer el análisis de 2017", comentó.
Esto es también, según mencionan, por la sospecha de que se pudieran estar desviando recursos para fines particulares.
"Tenemos ahora sí que el pendiente o sospecha de que, empieza ya la campaña por parte del gobernador, pues que vaya a haber algún tipo de (desvío de) recursos.
"Esa es la sospecha, porque aquí estamos hablando solamente del boletaje, nos falta, en posteriores ocasiones les vamos a hablar acerca de la publicidad, que también es un ingreso importante", agregó.
TE RECOMENDAMOS: Fasci asume responsabilidad de fuerza letal en penal de Cadereyta
Expresó que además se tienen que revisar los egresos por el mantenimiento de las vías, estaríamos hablando de más de 25 millones de pesos que, aseguran, se estaba duplicando, además de dudas en la inversión en sujetadores, proyecto al que también se le invirtieron 25 millones de pesos.
Todo ello, comentó, aunado a que eso no representa el servicio que requieren los habitantes de Nuevo León.
Por su parte, Óscar Loaiza, de Únete Pueblo, explicó por qué surgen las dudas sobre el cobro por boletaje.
"El detalle son las incongruencias entre el boletaje, las cifras oficiales, y el boletaje total, considerando las transferencias por el precio oficial de 4.50 (pesos) que reporta el Estado, al mes de marzo, como ejemplo, 36 millones de pesos; y los estimados, considerando todos los tipos de servicios que presenta, deberían de ser 55 millones, por ejemplo.
"Esto nos lleva a una diferencia de 243 millones de pesos en un año, considerando la cifra oficial contra la que estimamos que debería de ser, de acuerdo a los boletajes que se están presentando también de cifras oficiales", declaró.
fsad