Un amparo en contra de la aprobación del Paquete Fiscal que contiene omisiones en las que no se incluyó el cobro de derechos a empresas nuevas que emitan contaminación al medio ambiente, solicitó este martes el activista Pedro Rodríguez, “Fufito”.
Tras acudir a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, el dirigente de la organización civil Ciudadano Empoderado, pidió que no se publique una fe de erratas en el periódico oficial para corregir el problema, sino que se debe quedar sin efecto todo el Paquete Fiscal y elaborar una nueva Ley de Hacienda, por lo que pidió desaforar al diputado responsable.
“Se presentó un recurso ante la omisión de los diputados con respecto al impuesto creado de emisiones al aire, la omisión, el haber olvidado agregar el artículo a la ley que publicaron, no solamente es una omisión, sino que rompe la certeza jurídica y la correcta aplicación de la ley.
“Es decir, siendo diputados, un cuerpo colegiado legal, con asesores jurídicos que le cuestan al pueblo, este tipo de errores no puede ser posible, estamos pidiendo que los diputados responsables de este error sean desaforados y sujetos a juicio ante la Fiscalía de Delitos de Servidores Públicos, porque no es posible decir, déjame lo arreglo, o en lo oscurito lo compongo”, explicó.
Dentro del Paquete Fiscal, los legisladores aprobaron el cobro de 134 cuotas para otorgar estudios de factibilidad para empresas que son fuentes fijas de emisiones de contaminantes.
Sin embargo, el apartado que especificaba esta disposición, aunque fue aprobado en el Congreso junto con todo el paquete, no apareció en la publicación del Periódico Oficial.
“Acabamos de tramitar un amparo que la compañera Nora Garza acaba de hacer, en el sentido de obligar al Congreso que a raíz de este error, el Paquete Fiscal del 2019 debe de ser echado para atrás, no nada más permitir que se acerque la omisión y perdonarle los impuestos a los empresarios y cargarle la mano a los ciudadanos.
“El Paquete Fiscal completo para el 2019 debe de ser echado para atrás, no nada más permitir que se arregle la omisión y perdonarle los impuestos a los empresarios y cargarle la mano a los ciudadanos, se rompe el equilibrio legal, la certeza jurídica y lo más grave: la estricta aplicación de la ley”, declaró.