-
Entre pet, grava y lejos de su mamá; así entrenan a los perros detectores de explosivos
El centro de reproducción canina de la Sedena tiene como objetivo anual la producción de al menos 300 cachorros que ayudan al rastreo, guardia y rescate de explosivos.Ciudad de México / -
-
El centro de formación se encuentra en San Miguel de los Jagüeyes. | Ariana Pérez -
Las razas que crían en el centro son pastor belga malinois y pastor alemán. | Ariana Pérez -
Las instalaciones se inauguraron en 1988 y se han adiestrado a más de mil canes. | Ariana Pérez -
El objetivo del centro es la producción de 300 cachorros. | Ariana Pérez -
Cuentan con 52 reproductores, 42 hembras y 10 machos. | Ariana Pérez -
Los pies de cría provienen de República Checa, Alemania, España y Holanda. | Ariana Pérez -
La reproducción de estos canes pueden ser por inseminación artificial o por monta. | Ariana Pérez -
Desde su nacimiento, los cachorros son estimulados sensorialmente y están al cuidado de su madre hasta los 2 meses. | Ariana Pérez -
Cada hembra llega a tener entre seis y nueve crías. | Ariana Pérez -
Dos de los procesos son el destete y la socialización. | Ariana Pérez -
El entrenamiento consiste en la práctica diaria en una pista donde experimentan diferentes texturas. | Ariana Pérez -
Pasto, graba, latas, un túnel, una rampa y la tina de pet, lo que ayuda al desarrollo de la seguridad en los cachorros. | Ariana Pérez -
A los 4 meses son entregados a una brigada donde terminará su entrenamiento. | Ariana Pérez
-
MÁS GALERÍAS





