Política

Crónica en una calle oscura... La protesta en Segob por la violencia contra periodistas

Miles de periodistas de México se manifestaron para exigir justicia por los recientes asesinatos a informadores y el fin de la violencia contra el gremio.

Cámaras, altavoces y rabias... todas prendidas. En la protesta por los periodistas asesinados, todo es símbolos. Entre sombras seremos unos 300. Nos sentimos pocos… casi solos. Y somos pocos, a sabiendas de que la próxima vez, seguramente seremos menos.

El desahogo es en la puerta trasera de la Secretaría de Gobernación, sobre Abraham González… en lo que eran y acaso seguirán siendo las caballerizas del bello Palacio de Cobián, construido en 1904.

La calle está apagada, como el farol sobre la entrada. Las luces dentro de las oficinas del edificio, también. Que quede luminosamente claro: no hay nadie, y que aquello es lo que es: una cueva de lobos.

La movilización nacional contra la violencia a periodistas en México inició desde la mañana.
La protesta en una calle oscura. | Javier Ríos

Quienes mataron en Tijuana en esta última semana al fotógrafo Margarito Martínez y a la reportera Lourdes Maldonado no supieron lo que hicieron, dice una voz a distancia: "patearon el avispero". Lourdes, activa veterana en estas lides, se le recuerda desde que era reportera en 24 Horas con Jacobo Zabludovsky. Larga carrera que acabó en ese breve instante que se lleva un balazo en la cabeza. La vida de Margarito fue segada por tres tiros, también a la cabeza, triplemente cobardes: a un buen hombre, por la espalda y ante una hija de 15 años. Dice, al micrófono, una colega que lo recuerda: "Margarito era un mago". Lo desaparecieron.

Debido al asesinato de Lourdes Maldonado, los periodistas se manifestaron ante la Segob para exigir justicia y un alto a la violencia en su contra
Foto: Ariel Ojeda

Se hace el recuento. Hace 34 años, en abril de 1988, también en Tijuana, asesinaron a Héctor Félix Miranda (Félix, el gato era su pseudónimo). Hoy, parece no haber cambiado nada. La oscuridad es la misma. La oscuridad de la muerte, tan negra como la de la impunidad. En un mecanismo de protección a periodistas y con un botón de pánico, que nunca se alcanza a tocar.

Sobre el muro de la Secretaría de Gobernación, plano como si fuera una lápida, se proyectan los rostros de los periodistas asesinados. Treinta y seis en lo que va de esta administración. La mayoría de ellos, jóvenes, aparecen sonriendo. Rostros, rostros… rostros. Muertos, muertos… muertos.

"Exigimos justicia", señala una lona colocada en el acceso principal de la Segob, en la cual también se lee que desde el año 2000 van 148 periodistas asesinados
Los periodistas asesinados en los muros de Segob. |Ariel Ojeda

En todo el acto retumba un solo grito: "¡Justicia!". Ningún otro, para que no se preste a la confusión. Entre la bola, apenas se ven dos ancianas portando cada una su veladora encendida. Iluminan más que todos los reflectores.



"Exigimos justicia", señala una lona colocada en el acceso principal de la Segob, en la cual también se lee que desde el año 2000 van 148 periodistas asesinados
El muro de la dependencia fue utilizado para proyectar fotografías de Lourdes, Margarito y también José Luis Gamboa. | Javier Ríos

Hay un montón de pancartas. Alguna dice: "Le tengo rabia al silencio"… en otra se lee "Matando periodistas, no se mata a la verdad". Sobre los hombros de su padre va Julia, una niña que porta cinco añitos y un cuaderno abierto que con su letra dice: "No mate a los periodistas". A quien corresponda.

Protesta en la Segob por violencia contra periodistas en México.
Julia, de 5 años, pide con dibujos que no se asesine a los periodistas en México. |Javier Ríos

Nadie ríe, no hay chorcha entre los del gremio. Es un acto solemne… como un funeral de esos en los que el enojo se impone al dolor… a la zozobra. Paradojas: alguien pasa con un cubrebocas que dice "No al silencio".

La periodista tijuanense Laura Sánchez Ley capta la atención de camarógrafos y demás presentes cuando habla. Porque habla fuerte… muy fuerte. Su voz resuena en la bocina apostada sobre una vieja estaquitas de redilas blanca. Y no se quiebra. Nadie se quiebra. Parecen periodistas.

Laura Sánchez Ley
La voz de la periodista tijuanense Laura Sánchez Ley resuena en la protesta. |Javier Ríos

Algunos cedimos nuestra noche, por otros que perdieron el resto de sus días. Hombro con hombro, protestamos fotógrafos, diseñadores, camarógrafos, gestores de redes, editores, reporteros… soñadores. Esta vez no se trata de cubrir; se trata, acaso… de estar. Juntos. En una calle oscura.


CDB

@diazbarriga1

Debido al asesinato de Lourdes Maldonado, los periodistas se manifestaron ante la Segob para exigir justicia y un alto a la violencia en su contra
| Javier Ríos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Díaz-Barriga
  • Carlos Díaz-Barriga
  • Reportero y escritor. Nació tarde. Aficionado al blanco y negro, al disco de acetato, al teatro y a la cultura popular. Busca personajes con más historia que 'likes'. Todavía cree en la palabra. Y por eso escribe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.